Cada vez son más los negocios que necesitan un copywriter que escriba para sus canales de comunicación. Quizás estás pensando que esa persona podrías ser vos, pero no tenés mucha idea de dónde aprender copywriting.
Sé que es difícil tomar una decisión cuando estamos llenos de incertidumbre, por eso acá te comparto los que para mí son puntos a tener en cuenta y que te pueden ayudar a dar los primeros pasos para decidir dónde aprender copywriting.
Índice de contenidos
Qué hace un copywriter
Estamos siendo parte de un cambio de paradigma y una de sus múltiples consecuencias es la aparición de nuevas profesiones. Esto no significa que los redactores y copys no existieran antes del siglo XXI. Lo que ha cambiado respecto a ellos es la demanda.
Mi primer consejo es que antes de empezar a armar tu propia marca personal y web de servicios o preocuparte por cómo hacer los presupuestos y cuánto vas a ganar por cliente, te aconsejo que leas e investigues qué abarca esta profesión. A qué se dedica concretamente un copy.
El copywriting se basa en técnicas de persuasión aplicadas a una escritura estratégica, con un objetivo que por lo general está directamente orientado a vender, pero también puede ser para conseguir más subscripciones, la descarga de un e-book gratuito para incrementar bases de datos, generar mayor interacción y visibilidad de tu cuenta en Instagram. El secreto está en conseguir con palabras asertivas que el lector realice esa acción porque se identificó a nivel emocional con el negocio digital para el que escribís.
Aunque informes publicados en el 2019 indican que el copywriter es uno de los profesionales digitales más demandados en inglés, estos últimos años ha ganado mucha presencia entre los hispanohablantes. Y esto es algo que se va a dar cada vez más.
Tareas antes de escribir
- Identificar el trasfondo de lo que su cliente quiere comunicar y plantear cómo comunicarlo de un modo eficiente y claro.
- Investigar cuál es la mejor forma de plasmar los conceptos a comunicar para llegar a la audiencia objetivo y, a la vez, marcar una diferenciación con la competencia de su cliente
- Tener en cuenta las diferentes estrategias de marketing digital de acuerdo a cada formato, ya que no es lo mismo escribir, por ejemplo, para un posteo de Instagram, una nota de Linkedin, un anuncio o una Landin Page. Como usuarios usamos cada canal de comunicación digital de diferentes formas y eso se tiene en cuenta a la hora de escribir con técnicas de copywriting.
- Investigar las necesidades que tiene el público al que se dirige su cliente, sus hábitos e intereses, para poder saber cuál es el cliente ideal de esa marca.
Primer paso para entrar en el mundo del copywriting
Dentro del gran abanico de las nuevas posibilidades de trabajos freelancer, formarte como copywriter puede ser una de tus alternativas.
Seguro te lo planteaste ya, pero no tenés idea de por dónde arrancar. ¿Me tengo que formar? ¿dónde aprender copywriting? ¿De qué se ocupa un copywriter puntualmente? ¿Tendría que aprender programación, marketing? ¿Cuánto tiempo y dinero voy a tener que invertir para lograr resultados reales? ¿Es rentable el copywriting?
Para mí, frente a todas estas preguntas la más importante a responder antes de tomar cualquier decisión sería “¿esta profesión es realmente lo que quiero?”.
Preguntarte por qué querés aprender copywriting, cuál es el trasfondo de tu interés.
Pensá si te visualizas trabajando por tu cuenta. Si vas a poder cumplir y ponerte horarios que te permitan organizarte para que te rinda el tiempo.
Amén de que te gusta escribir, si estás dispuesto a pasar gran parte de las horas frente a una computadora leyendo e investigando.
Si estás dispuesto a capacitarte de forma periódica, ya que va a ser necesario que estés actualizado y al tanto de lo que pasa en el ciberespacio.
Si lo que buscas es aprender para cambiar de profesión o simplemente para encargarte del copywriting de tu propio negocio.
¿Te ves trabajando como copy?
Si tu respuesta fue “sí”, ¡sigamos!
¿Por dónde empezar a aprender copywriting?
Si ya estás seguro/a de que el copy es lo que querés y ya te formaste el paso que sigue es definir qué servicio querés ofrecer y buscá clientes, ahora si no tomaste ninguna formación de copy lo que tenés que hacer, para mí, es “formarte” cuando me preguntan, Lu quiero trabajar como copy ¿por dónde empiezo?
Mi respuesta es: formarte, como con cualquier otra profesión, primero nos formamos y luego la ejercemos.
Ahora, si estás en el punto de que creés que necesitás formarte seguramente se te ha venido a la mente “dónde aprender copywriting” La realidad es que aún no es una carrera que se pueda aprender en la universidad, ya que es bastante nueva como tal.
Por eso, acá te cuento y ayudo a que definas dónde aprender copywriting.
1-Buscá casos de éxito en referentes de copywriting
Si tu temor se asocia que es algo totalmente nuevo y desconocido para vos o crees que solo lo pueden hacer “personas especiales, con suerte”, lo que te recomiendo es buscar a quienes ya lograron vivir del copywriting. Te voy a nombrar dos copys y formadores de habla hispana que para mí son excelentes referentes de esta profesión y con quienes yo me formé.
Por un lado, Javi Pastor, de Cádiz, España. Él no solo tiene su agencia dedicada a lanzamientos y copywriting, sino que capacita a personas que sueñan con vivir de la escritura desde 2016. Además, podés escuchar su podcast sobre copy, tráfico y ventas online de donde podrás sacar muchísimo material.
Y, por otro lado, Maïder Tomasena, francesa de Bizkaia por adopción, con una larga trayectoria en diferentes empresas reconocidas como Ikea, el Diario Expansión, Eroski, The Singular Kitchen o el Grupo Barceló, entre otros. Además, también ofrece diferentes programas de formación online por el que han pasado miles de alumnos de España, Estados Unidos y Latinoamérica.
En sus webs cuentan su historia. Vas a poder comprobar que su éxito no está asociado a golpes de suerte o destino. Son personas como vos y yo que decidieron cambiar su forma de vivir y trabajaron para conseguirlo, eligiendo la escritura como medio de vida.
Dicho esto, basta como ejemplo también mi propia historia.
En varias oportunidades he contado como mi vida dio un vuelco total al decidir dejar de trabajar como farmacéutica y formarme para ser copywriter. No solo porque me permitió tener más libertad y decidir sobre cómo disfrutar mis rutinas sino también porque en el copywriting descubrí mi pasión en la que se combina poder ayudar a las personas a crecer en sus negocios más, ahora, poder capacitar a quienes quieran también convertirse en copywriters para Latinoamérica o cualquier parte del mundo.
2-Contenidos gratuitos sobre copywriting

otra forma de comenzar es aprovechando la infinidad de capacitaciones y material gratuito sobre copywriting, escritura persuasiva, redacción y marketing digital que hay disponible en Internet. Según cuál sea tu objetivo inicial podés empezar usando los diferentes recursos que existen.
Esa es otra de las ventajas de esta era: busques lo que busques hay plataformas, foros, programas, e-books, masterclass y todo tipo de material gratuito al alcance de la mano y de muy buena calidad. Sin dudas te servirán para probar, experimentar. Incluso te pueden ayudar a terminar de decidir si el copywriting va con vos.
Siguiente paso: cómo definir dónde aprender copywriting
Ya sea que pasaste por todas las etapas anteriores o que te las salteaste porque tenés claro qué es el copywriting y qué querés empezar a formarte sin perder más tiempo, elegir un curso o capacitación es el paso más lógico a seguir.
Cabe destacar que muchas veces los costos pueden parecer un poco elevados. Por eso siempre es importante que pienses en ese gasto como una inversión. Además, como ya te comenté antes, el copywriting es una profesión sobre la que se habla con más fuerza hace relativamente poco y por eso al comienzo puede generar tantas dudas.
Pero ¿qué pasaría si te digo que calcules cuánto gastarías en el total de la cursada de una carrera en educación formal que suele durar entre cuatro o cinco años como puede ser abogacía, económicas o medicina? ¿Cuánto tendrías que invertir aún estudiando en una institución pública, sin matrícula ni cuota mensual?
¿Alguna vez sacaste la cuenta? Seguro que no, porque ese tipo de carreras culturalmente las asociamos a cierta idea de “seguridad”.
En Internet la oferta de formaciones es increíble. Por eso es importante que definas de manera consciente dónde aprender copywriting.
Tomate un tiempo para evaluar todas las opciones posibles no solo por los costos. Focalizate en:
- cuales son los contenidos,
- qué te ofrecen,
- si incluye prácticas y acompañamiento en el proceso de aprendizaje o solo te brindará la teoría,
- cuales son los testimonios de personas que tomaron esa misma capacitación y si les sirvió,
- cuánto dura y si vas a poder organizar tus tiempos para aprovecharla al máximo o si al final la carga horaria será demasiada y terminarás haciendo malabares entre estudio, tu trabajo y demás cuestiones de tu actual rutina.
Para mí algo muy importante también es que puedas conectar quién da la capacitación. Prestá atención a si sus valores son afines a los tuyos. Así el aprendizaje siempre se torna más rico, porque hablarán el mismo idioma. Comunícate y hace todas las preguntas que necesites, sacate todas las dudas que tengas.
Conclusión
Este proceso es muy personal. Hay personas que se lanzan. Otras empiezan de a poco hasta animarse a vivir 100% de su escritura.
Lo que te compartí no son pasos a seguir sino algunos tips para que no pierdas tiempo (ni dinero). Para que primero pienses qué es lo que buscas en esta profesión y si el copywriting es para vos (o no). Y luego definas donde aprender copywriting.
¿Hay algo más que te genera dudas o que crees podría ayudarte a decidir? Dejame tu inquietud en los comentarios que con gusto te ayudo.
Related Posts
- Copywriting: descubrí la diferencia con la redacción web
Este es un artículo corto pero indispensable para entender la diferencia entre estos dos términos:…
- Lo que tenés que hacer antes y después de escribir (copywriting)
Escribir un texto publicitario no es sentarse frente al papel o Word, inspirarse y empezar…
- Qué es el copywriting y por qué es fundamental para la comunicación digital de tu negocio
Como siempre digo lo mejor es empezar por el principio y contemplando que en Argentina…
4 respuestas a “Dónde aprender copywriting”
Buenas, Lu, justo estoy en la etapa de buscar formaciones.
Las que mejor se ajustan a mí presupuesto son:
Coderhouse; que me parece conveniente porque solo es de 2 meses y moneda y es bastante económico en relación con otras formaciones, pero…
Tengo que esperar un mes entero para arrancar y yo quiero empezar cuánto antes.
La otra es la formación de @labibliadelcopywriting que a mí parecer es más completa y empieza justo ahora, en septiembre.
Cuesta un poco más, pero como dije antes: está dentro de mí presupuesto.
Lo bueno que tienen es que ambas de ayudan a empezar a brindar tu servicio.
La de coderhouse te da prácticas y te ayuda a armar tu cv y perfil de LinkedIn.
Y la de @labibliadelcopywriting te da prácticas remuneradas y soporte inclusión después de terminar la formación.
Por el momento esas son mis opciones, gracias por este artículo que me viene bárbaro para poder evaluarlas mejor.
Hola Esteban ¡Gracias por tu comentario! qué lindo que te haya servido el artículo, me alegra mucho porque esa es la idea, poder ser útil desde este espacio que es mi blog, éxitos.
Me encantó el articulo, leerlo me lleno de ilusión. Escribir es mi pasión porque, literal, fue lo que me salvó la vida. Atravesé momentos demasiados malos a lo largo de mi vida y escribir fue lo que siempre me mantuvo en pie. No puedo explicar lo feliz que me hace escribir. Es algo a lo que me quiero dedicar por el resto de mi vida, no solo me encantaría ser copy, sueño con escribir un libro algún dia. Además, estudio cine, algo que también me apasiona, y allí aprendí a escribir guiones. Se que no es algo que tenga que ver con todo esto, pero realmente quiero que entiendan porque es tan importante para mi la escritura. Quiero escribir por el resto de mi vida y me emociona capacitarme. Tengo mucho por aprender. Quiero hacerlo.
Hola Rocío ¡Qué lindo leerte! se nota tu pasión por la escritura, gracias por tu comentario🤗