especializarte

Continuando con los Live que realicé durante agosto y septiembre con colegas copywriters de Latinoamérica y España, donde hablamos sobre diversas temáticas, sentires y formas de vivir esta profesión, en esta oportunidad te quiero invitar a que conozcas Erwin Jäeger, copywriter y redactor de contenidos, que desde Perú ofrece sus servicios al mundo hace ya varios años, convirtiéndose en poco tiempo en un referente del copywriting en Latinoamérica. 

Índice de contenidos

Nadie de mi entorno se dio cuenta de que no era feliz.

Como en mi caso, en su pasado ser copywriting no era algo que barajó desde un principio. 

Estudió y se graduó en 2015 como Bachiller en Ingeniería Civil, con la idea de que pronto encontraría un buen trabajo y ganaría mucho dinero. Al comienzo sí consiguió trabajo pero, al no contar con experiencia, el sueldo era bajo, así que también dio clases durante un año en un instituto. 

latinoamerica

Cuando por fin llegó su oportunidad le ofrecieron trabajo en una empresa del sector minero con excelente paga y todos los beneficios sociales. A los pocos meses incluso ascendió al puesto más alto. 

Pero los 14 días que pasaba aislado en un campamento minero a cambio de un buen sueldo y 7 días de descanso no lo satisfacían. No lo llenaba, no estaba alineado con sus valores y, lo más importante, no se veía viviendo de esa forma el resto de su vida. 

Así que, a pesar de que le decían que había gente que mataría por estar en su lugar, renunció. Incluso cuando le ofrecieron duplicar el sueldo. 

Objetivo: ganarse la vida en Latinoamérica (pero en algo que le apasionara de verdad).

Novelista no era una opción. Pero escribir era lo primero que se le ocurría cada vez que pensaba “¿Y ahora qué?” 

Planeó su cambio de vida y ahorró para vivir un tiempo sin contratiempos. En 2019 se mudó a Lima y entonces de tanto buscar tropezó con las formaciones de Javi Pastor y Maïder Tomasena y se capacitó como copywriter con ellos, convirtiéndose en caso de éxito. Pero no, esto no quiere decir que tuvo suerte y un genio de la lámpara a su merced.

Como él mismo aclara: “no es una carrera de 100m planos, es una maratón. Gana el que no se cansa y sabe administrar su energía”. 

En Latinoamérica y en China la clave es paciencia y constancia.

No hay una receta infalible. Y aunque es verdad que los correos a puerta fría y redes sociales pueden ser una forma de probar suerte al comienzo, a él lo que le funcionó al comienzo fue contarle a TODO EL MUNDO que dejó de ser ingeniero para dedicarse al copywriting, explicándole a todo el que quisiera escuchar (o no) de qué se trataba su pasión. 

Otra táctica fue sacarle provecho a todos los años de estudio y buscar sus primeros clientes en temáticas que conocía muy bien, como la construcción por ejemplo. Aunque actualmente su nicho por excelencia son los lanzamientos.

Otra táctica que usa es la del “cliente infiltrado”, participando por ejemplo de capacitaciones y formaciones donde puede encontrar potenciales clientes. En ese contexto sin dudas es más fácil darte a conocer como un par, un compañero de cursada.  

La peor estrategia: quedarse sentado esperando. 

Algo en lo que estamos de acuerdo es en que la única forma de que las cosas cambien y mejoren es MOVERTE. 

El movimiento es el que genera oportunidades, situaciones que te pueden desequilibrar, sí. Pero siempre provocan un cambio, y abren posibilidades. Quedarte sentado esperando a que te contraten sin darte a conocer es la fórmula del fracaso. 

En el live dio muchos consejos sobre como evitar caer en esa espera sin sentido y su experiencia como caso de éxito en el mundo del copywriting.

Acá te dejo la entrevista completa acá para que puedas escucharlo de su propia voz.

latinoamerica

Comparti este posteo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.