En el mundo freelance uno de los temas más controversiales es cómo saber cuánto cobra uno como copywriter o redactor por cada servicio. ¿Cobro por el valor que aporto? ¿Tomo el tiempo que me lleva? ¿Tengo en cuenta mi experiencia?
En este artículo te cuento cómo podés hacer para establecer tus precios y lanzarte o posicionarte en el mundo de la redacción freelance.
Índice de contenidos
El contexto: los números de la redacción y el copywriting.
Seguramente ahora, en este preciso instante, estás leyendo este artículo y deseando que te cuente cuáles son mis tarifas, qué precio tenés que poner a cada uno de tus servicios y chau pichu, a otra cosa.
Pero no lo vamos a hacer así, y tengo una razón más que válida.
Los números, cuánto “está bien”, cuánto “está mal”, cuánto es “caro” o “barato”, siempre es relativo. Y no es relativo solo por el servicio del que estemos hablando, sino también por la persona que lo ofrece.
¿A qué voy con esto? Para saber si un precio A VOS te parece caro o barato, o te es rentable, necesitás saber cuál es tu situación.
Puede que mis precios no te sean rentables porque vivís en un lugar un 70% más caro que la ciudad en donde vivo yo. Puede que te parezcan exagerados porque todavía vivís con tus padres o porque tenés la suerte de no pagar alquiler.
Lo cierto es que no quiero hablarte de precios concretos porque creo que eso no es lo verdaderamente importante. En cambio, quiero contarte qué tenés que tener en cuenta a la hora de poner tus precios para que puedas crear tu propio tarifario y decidir cuáles son los números que funcionan para tu negocio y para tus servicios.
Cuánto cobra un copywriter o redactor
Lo primero y principal que debo aclararte es que, lamentablemente, no hay un precio que predomine o controle el mercado de la redacción y el copywriting, y esto se debe principalmente a:
Escribir puede cualquiera, por lo que hay muchas personas ofreciendo sus servicios con poca formación o especialización a precios bajos.
El mundo independiente se entrelaza a nivel global, por lo que los precios son funcionales a cada persona dependiendo, en gran parte, a la zona geográfica en la que se encuentra.
Para servicios de redacción podemos encontrar tarifas desde 0,008 USD hasta 0,09 USD por palabra. Como ves, una gran diferencia. Mientras que con la tarifa más baja cobrarías 8USD un artículo de 1000 palabras, con la más alta te llevarías 90USD.
En el mundo del copywriting ocurre una situación similar: no es lo mismo si eres un copywriter especializado, si tienes vasta experiencia, si has dado formaciones… Puedes encontrar valores que van desde 200 USD por una página web de 4 pestañas hasta 2000 USD por el mismo servicio.
Muy importante: nunca, nunca, nunca cobres lo mismo por redacción que por copywriting. No son el mismo servicio ni requieren el mismo tiempo, ni formación, ni nada.
Habiéndote contado el panorama, vamos a lo nuestro: cuánto cobra un copywriter o redactor.
Formas de cobrar tus servicios de redacción o copywriting
Las formas más comunes de presupuestar son:
Cobrar por pieza realizada
Esta forma es la más utilizada para los servicios de copywriting, dado que tanto al cliente como a vos lo que más les importa es que la página cumpla su función, no si tiene 2000 o 2500 palabras. Como el proceso de copy es mucho más que escribir, si cobrás por palabra es difícil incluir el tiempo de investigación y edición en el presupuesto, puesto que, si finalmente una web te tomó 1000 palabras, pero pasaste 5 horas investigando… pierde rentabilidad. Podés armarte un tarifario con las páginas que más te suelen pedir: landing page, home, etc.
Cobrar por proyecto
Si, en cambio, sueles brindar servicios de copywriting para páginas completas, puede que tanto a vos como al cliente le sirva más tener un precio cerrado por todo el proyecto. Para la persona que te contrate es más fácil ver el precio final y analizar si le parece correcto y si puede afrontarlo, y vos podés ajustar un poco el valor individual de las piezas, pero asegurarte un proyecto más grande (y por tanto, más dinero, y más tiempo con trabajo).
Cobrar por palabras
Esta es tal vez la forma más utilizada para los servicios de redacción para blog. Dado que, en este caso, no es lo mismo un artículo de 1000 que de 2000 palabras, puede que cobrar por cada una de ellas te sea rentable. En el caso de los clientes recurrentes o que te aseguran una cierta cantidad de artículos mensuales, podés ajustar el precio y ofrecerles un monto fijo final por un artículo de cierta cantidad de palabras aproximada, por ejemplo, entre 1000 y 1200.
Cobrar por hora como copywriter o redactor

El clásico para todos cuando recién empezamos. En este caso, vas a tener que establecer un tiempo aproximado para cada tipo de servicio que ofrezcas, y así le podrás decir el valor estimativo al cliente (porque nadie contrata sin saber cuánto tendrá que pagar). Tendrás que establecer también tu valor hora de manera que cubra todos los extras que no suceden dentro de ese periodo de tiempo como, por ejemplo: vacaciones, impuestos, imprevistos, etc. Este es el que menos recomiendo, yo lo uso para situaciones especiales en las que no sé cómo fijar un precio pero trato de no usarlo.
Cuánto cobrar como copywriter o redactor: tené en cuenta esto
En líneas generales, más allá del servicio en específico que ofrezcas, te sugiero que, a la hora de poner tus precios, tengas en cuenta:
Tu precio mínimo y tu precio máximo por proyecto y por hora
Esto te va a permitir ajustar el precio en base al cliente. Si, por ejemplo, es un emprendimiento que no tiene mucha capacidad de inversión, pero te interesa la temática o te sumaría a tu porfolio, podés pasarle tu precio mínimo. Además, tu precio mínimo por hora te sirve para saber cuántas horas máximo puede llevarte un trabajo para que siga siendo rentable.
Impuestos y mantenimiento del negocio
Calculá todos los impuestos y gastos fijos que tiene tu negocio freelance para seguir funcionando y fíjate cuántas horas de trabajo necesitás para cubrirlo.
La cantidad de horas que querés trabajar
Porque no es lo mismo trabajar 60 horas semanales y no vivir que cortar a las 3 de la tarde y empezar a la 10.
Tu experiencia y formación como copywriter o redactor
Sé honesto/a con vos mismo/a. Puede que tengas muchísimas ganas y dedicación, pero que aún te falte ajustar ciertas partes de tu trabajo. Tenelo en cuenta a la hora de fijar un precio que sea competitivo y rentable a la vez.
Días de baja por enfermedad y/o vacaciones de un copywriter
Recordá que, trabajando de manera independiente, nadie te paga si no trabajás; por lo tanto, vas a tener que fijar precios que te sirvan para cubrir los días en los que no puedas trabajar por enfermedad o imprevistos y los días que quieras irte de vacaciones. Por lo general, se estiman 20 días de baja al año y 15 de vacaciones.
En conclusión: cuánto cobra un copywriter y/o redactor
Ahora tenés todas las herramientas y conocimientos para saber cuánto cobra un copywriter o redactor web.
Si querés formarte en estas áreas y trabajar como redactor o copywriter freelance, podés dar este primer paso descargándote este ebook gratuito.
¿Vos cómo te llevas con este tema?
¿Sabés cuánto cobra un copywriter o redactor…o también todo este tema te genera dolores de cabeza?
Contame tu experiencia en los comentarios
Related Posts
- Qué es y qué hace un redactor publicitario ( copywriter)
Copy, redactor publicitario, redactor creativo, copywriter, copy creativo… muchos términos, poca claridad en los conceptos……
- Cuándo y cómo contratar a un copywriter
¿Tenés dudas sobre si es momento de contratar a un copywriter para tu negocio? Es…
- Cómo ser redactor freelancer
Cómo vivir de escribir, cómo convertirte en redactor digital o en redactor freelance es la…
10 respuestas a “Cómo y cuánto cobra un copywriter o redactor”
¡Hola luciana!. Soy Sandra, estoy acá por curiosidad. No vengo del mundo del marketing digital o comunicación, no he tomado un curso de escritura o narración creativa. Soy chef de cocina y hoy por una realidad cambiante, además de horas de viaje a mi puesto de trabajo, viátiticos costosos, pocas horas de descanzo. Estoy en la busqueda de adquirir conocimientos para desarrollarme laborarmente en lo posible serca de mi casa o en mi hogar.
En el 2019 encaré un curso presencial, Secretariado Ejecutivo, que quedó ahí por razones obvias. Pero no termina de convencerme. Así que sigo viendo en que aumentar mi conocimientos para tener posibilidades de empleo.
Te agradezco que hagas conocida ésta nueva vía laboral.
Hola Sandra, me te entiendo perfectamente, éxitos y espero que encuentres lo que buscas 🤗
Hola Lucía! Gracias por enviar información de valor siempre. Estuve en la masterclass y me encontré con un mundo totalmente desconocido para mi.
Me interesé en el tema por el hecho de que decía “writing” porque amo escribir aunque todavía no haya publicado nada.
Estuve investigando bastante y voy a seguir haciéndolo.
Seguramente me apunte al próximo cuerso.
Nuevamente, muchas gracias!!!
Claudia
Gracias a vos Claudia y me alegra que te sirva el contenido 🤗
Pues ya nos hemos leído por correo electrónico y ando empezando, haciendo portafolio dando mis servicios gratuitos para ello.
Te leí en un artículo y veo en mí ese pensamiento limitante de no poder cobrar por lo que hago, al salir de esos artículos con los que me he comprometido, porque al finalizar – o sobre la marcha – necesito ver cómo me siento, qué me detiene, etc, así que esta artículo me ha puesto a pensar más.
¡Gracias, mil, Lu!
Hola David, me alegro que el artículo te haya hecho pensar. Gracias por tu comentario y estamos en contacto!
Hola Luciana. Sabes cuanto cobra un copywriterw cada 100 palabras? Es para un proyecto freelance. Gracias!
Hola Mariana ¿cómo estás? Yo los trabajos con copywriting los cobro por proyecto y no por cantidad de palabras, es decir, por e-mail, por anuncio, por landing page. Por cantidad de palabras cobro los textos de valor o informativos, y en ese caso puede tener un valor de entre us$4 y us$7 por cada 100 palabras dependiendo de varios factores.
Hola Luciana soy de Uruguay, hace 6 años me dedico a redacción freelance, estoy escribiendo para un sitio español de bebés, me contrataron para artículos de blog de 800 palabras, ahora me piden artículos tipo académicos de más de 2000 palabras y me pagan 25 euros y me exige calidad, creo que es poco , que me aconsejas?? muchas gracias
Hola Claudia ¿cómo estás? A priori te digo que sí, que es muy poco, pero depende de varios factores y de cuánto te compensa a vos. Si es algo que no te compensa para nada, yo negociaría algo que sí te compense. O buscaría clientes que te paguen lo que vos querés cobrar y vales 🙂