página web

Creá una página web para tu negocio que funcione y te genere ventas

Estoy en un café, uno de los ámbitos de trabajo hoy conocidos como el tercer lugar.

Es una frase que leí en el libro “El futuro del trabajo y el trabajo del futuro” de Alejandro Melamed, a la cual agrego que cada vez son más las personas que trabajan desde un café y/o coworking (un nuevo espacio de trabajo adaptado a las nuevas generaciones).

En este libro leo también que “los millennials ocuparán el 41% de los trabajos en 2020“.

Los Millennials hace referencia a la generación nacida entre 1981 y 1995 una generación conectada a Internet que se desenvuelve perfectamente entre las nuevas tecnologías y maneja un universo enorme de posibilidades (definición sacada del mismo artículo).

Estas son estadísticas que avalan un porvenir de trabajo en la nube, es decir, en pocos años vamos a ser muchas las personas que trabajaremos desde la nube con nuestra propia página web que será la cara visible de nuestro emprendimiento digital.

Así que si estás leyendo esto me imagino que no te querés quedar afuera de lo que se viene.

Hoy  les voy a hablar a emprendedores que quieren mudar su negocio (o montar uno de cero) al mundo digital y les cuento qué es lo más importante en el momento de crear una página web.

Comprar una parcela (dominio) en el mundo digital hoy en día es muy sencillo y por suerte de fácil acceso para todos, sin la necesidad de saber sobre programación, hay miles de tutoriales al respecto así que no me voy a extender con eso.

Solo te recomiendo que compres tu hosting y dominio en Webempresa que se ajusta muy bien a WordPress qué es la plataforma que hoy en día mejor funciona para crear un sitio web.

Webempresa está en español y tiene un soporte muy eficiente.

Pero no alcanza solo  con comprar un dominio y crear una página web luego hay que acondicionar ese espacio en la nube y hacerlo propio.

Por eso en este artículo te presento:

Índice de contenidos

6 tips a tener en cuenta en el momento de crear una página web que funcione. Y así arrancar con tu emprendimiento digital

1- Elección de la plantilla

Elegí una plantilla que se adecúe a tu negocio, es decir, tené en cuenta si necesitás una corporativa, de revista, para negocio personal con blog, etc.

Debe ser sencilla y de fácil manejo para el lector, no te la compliques buscando una plantilla original, asegurate de que no sea un laberinto para tus lectores para que puedan encontrar lo que buscan.

Si no estás seguro del tipo de plantilla chusmeá a tus referentes y fijate cuáles usan.

2-Tipografía

Lo recomendable es usar una sola tipografía para que quede prolijo y profesional.

Se puede jugar con el tamaño de las letras, negritas y subrayados y cuanto mucho se puede cambiar la tipografía para algún título, pero no más.

3-El color de tu página web

En el momento de elegir el color para tu página web lo recomendable es que predomine uno solo.

Se puede elegir alguno secundario y detalles en algún otro color pero no muchos más. Tu web no tiene que ser un arco-iris.

También es muy importante que el color sea el equilibrio entre vos y tu cliente ideal, es decir, que te sientas cómoda con ese color y que también haga sentir cómodo a tu público objetivo.

Por ejemplo, si ofrecés un servicio para hombres y a vos te encanta el color rosa (es el color que te identifica) es probable que la mayoría de los hombres no empatice con ese color, entonces está bueno buscar otra variante que también te identifique a vos pero que reciba de manera cómoda a tu público.

4-El menú ideal para tu página web

El menú tiene que ser claro, práctico y conciso.

Lo ideal:

-Home (página principal)

-Sobre mí (indispensable para que el lector sepa que ser humano está detrás de la computadora)

-Servicios (la persona que está buscando la solución a un problema y llega a tu sitio web tiene que saber con claridad qué le ofrecés)

-Blog (artículos que aporten valor gratis para tu público objetivo)

-Contacto (para que los lectores sepan cómo ubicarte)

5-Textos. Copywriting para tu página web

Lo primero que tenés que saber es “La diferencia entre redacción web y copywriting“.

Para poder utilizar las estrategias correspondientes en cada texto de tu web.

Antes de escribir es indispensable saber con claridad a quién te dirigís y cuál es el objetivo del texto que estás escribiendo.

6-Fotos

Es muy importante que haya fotos de quién está detrás de ese negocio.

Pero ojo, no hay que abusar, tu sitio web no se tiene que convertir en tu álbum de fotos ni tampoco es recomendable que haya muchas abstractas.

Para mí no tiene que faltar una foto tuya al menos en el Sobre mí y en la Home, tiene que ser una foto en la cual mires a la cámara y si estás sonriendo y relajada mejor. También puede haber alguna foto que hable sobre tu negocio.

 

Eso es todo por hoy, espero que este artículo te sirva 🙂

Si aplicás todo esto estoy segura de que vas a tener un sitio web que funcione.

¿Ya tenés tu página web? ¿Creés que le vas a tener que hacer cambios?

 

Comparti este posteo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.