Escribir un texto publicitario no es sentarse frente al papel o Word, inspirarse y empezar a mover los dedos. El copywriting (la técnica por excelencia para escribir textos persuasivos en los medios digitales) contempla una etapa pre y pos escritura.
Estas dos etapas, de las cuales te voy a hablar hoy, son TAN importantes como la escritura en sí. De hecho la primera etapa (investigación) se lleva un 60% del proceso completo de copywriting.
Cuando hablamos de escritura publicitaria (copywriting) tenemos que tener dos cosas fundamentales en mente:
- El texto tiene un objetivo (puede ser vender).
- Le hablamos a un público determinado (no a todo el mundo).
Por eso antes de escribir hay que conocer estas dos cuestiones y para eso es necesario hacer la famosa investigación.
Índice de contenidos
Pre-escritura.
¿Qué tenés que hacer antes de escribir con técnicas de Copywriting?
Antes de comenzar a escribir tenés que tener en claro tres cosas fundamentales:
- Cuál es el objetivo del texto.
- Quién es tu público objetivo.
- Cuál es tu propuesta de valor.
Y para conocer estas tres cosas lo primero que tenés que hacer es una INVESTIGACIÓN y este es el paso previo a la escritura del cual te vengo a hablar hoy.
Imagino que leíste estas tres cosas y pensaste “es obvio”, pero te aseguro que no lo es, la mayoría de las personas https://www.javipastor.com/soy-copywriter/que tienen un negocio no saben a quién le hablan ni qué solución tienen para ese público objetivo.
Te cuento punto a punto cómo definir cada una de estas tres cosas desde el Copywriting:
1) Conocé el objetivo de tu texto
Lo primero que te tenés que preguntar es: ¿Qué quiero lograr con este texto? puede ser que quieras que tus lectores compartan el post, aportar información, vender un producto o servicio o que la persona deje un comentario.
Es necesario saber cuál es el fin del texto para saber qué estructura y contenido utilizar.
2)Definí a tu público objetivo.
¿Por qué es necesario conocerlo?
En el momento de escribir tenés que saber cómo llegar a tu público para conectar y generar un vínculo. Para eso es fundamental que sepas a quién le estás hablando. No te vas a dirigir de igual manera si le hablás a un adolescente ofreciéndole un pantalón cool que si le hablás a una mujer más grande ofreciéndole un producto de belleza.
Antes de vender tenés que conectar con tus lectores y para eso tenés que comunicarte de manera adecuada.
¿Cómo definís a tu público objetivo? Contestando estas preguntas…
- ¿Es hombre o mujer?
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Dónde vive?
- ¿Qué le gusta? Música, libros, hobbies…
- ¿Qué problema tiene?
- ¿Qué le quita el sueño?
3)¿Cuál es tu propuesta de valor?
Finalmente y lo que suena más obvio: ¿qué vendés?
Y no se trata de un producto o servicio animáte a ir más allá. Lo que tenés que responder es: ¿qué problema le solucionás a tu público objetivo con eso que vendés?
Una vez que sabés qué objetivo tiene el texto, a quién le estás hablando y qué problema tiene tu audiencia que vos le solucionás con eso que vendés ya tenés casi toda la información para comenzar a escribir.
Pos-escritura
Una vez que terminaste de escribir el texto es necesario dejarlo reposar entre 24 y 48 h.
Para que la mente desconecte y se olvide un poco de ese tema y luego retomar con frescura para ver con mayor claridad los errores y aciertos del texto.
Una vez cumplido el tiempo de descanso tenés que comenzar a leerlo despacio y observar si hay:
- Palabras muy técnicas que tu público pueda no entender. Si las hay es necesario que las traduzcas a un término que tu público entienda.
- Palabras y/o frases repetidas. Esto puede ser un error muy común tratá de cambiar palabras, buscar sinónimos, expresar tal o cual cosa de manera diferente.
- Palabras genéricas. Las palabras genéricas no conectan con el público. Eliminá palabras como: cosas, mucho, muy, poco, etc. En vez de poner “cosa” pensá a qué estás haciendo referencia con esa palabra y poné la palabra específica. Si hablás de cantidades en vez de decir mucho, muy, poco, pregúntate: qué es mucho y poné el número específico o alguna estadística, en fin los datos concretos impactan. No es lo mismo decir “si contratás mi servicio vas a aumentar tus ventas en poco tiempo” que decir “Si contratás mi servicio vas a duplicar tus ventas en dos semanas”.
- Rompé párrafos. Cada vez le tenemos más fobia a los textos largos y densos, así que si encontrás oraciones que no dicen nada, borralas. Si encontrás un párrafo muy denso pero que todo lo que dice es relevante, rompelo y hacé dos párrafos.
Cuando termines la corrección más gruesa, centrate en la ortografía y puntuación.
Finalmente dale vida y armonía al texto:
Poné negritas en lo que creas relevante, poné títulos, cambiá el tamaño de la letra, colocá alguna foto.
Para terminar sería muy importante darle una leída en voz alta ya que de esta manera los errores se detectan mejor.
¡Y ya está!
Tu texto persuasivo está listo para publicar!
¡Ahora sí! manos a la obra
Ya estás listo para comenzar a escribir tu texto publicitario aplicando las técnicas de Copywriting y así vender más.
Podés ver la fórmula que debés aplicar –> La fórmula infalible: vendé más
Related Posts
- Manual de copywriting: todo lo que tenés que saber para mejorar la comunicación de tu negocio
El copywriting cada día toma más y más fuerza en el mundo digital. Los emprendedores…
- Cómo escribir una Landing Page (o página de ventas) con copywriting para que se vea profesional y convierta a tus visitas en clientes
En este artículo te voy a contar cómo escribir (con técnicas de copywriting) una Landing…
- Copywriting: descubrí la diferencia con la redacción web
Este es un artículo corto pero indispensable para entender la diferencia entre estos dos términos:…
4 respuestas a “Lo que tenés que hacer antes y después de escribir (copywriting)”
Muy interesante Luciana!!! Lo tendré en cuenta y lo estudiaré cómo aplicarlo a mi emprendimiento.
Hola Laura! me alegro 🙂 después contame cómo te va!
Hola Lucíana
Voy descubriendo este tema tan interesante y me gusta saber que existen personas con la intensión de ayudar. Aún me falta todo por aprender pero ya estoy en el camino…
No dejes de escribir
Hola Maricarmen ¡muchas gracias por tu comentario! 🤗