¿Pensás si especializarte o no en un sector?
Joan Marco es un apasionado por el copywriting y el turismo. Un poco de eso fue nuestro live. Porque formarte como copywriter puede ser, como lo fue para muchos de nosotros, un cambio radical en tu vida. ¡Pero hacerlo ya teniendo más o menos definido tu nicho es un plus!
Índice de contenidos
De geodesta a copywriter

Con 23 años y graduado de ingeniero, soñaba con darse la gran vida con la cartografía y como investigador. Hasta que decidió tomar la formación de Javi Pastor en el 2017 todos los caminos lo llevaron cada vez más lejos de lo que buscaba: LIBERTAD.
Y al final decidió olvidarse de su titulación y dedicarse 100% a la escritura, porque esta le permitió trabajar como freelancer, lo que en su caso se traduce en organizar su tiempo como se le antoja, elegir con quién trabajar, establecer sus propios presupuestos.
En pocas palabras: ser libre.
Especializarte es mejor: el que mucho abarca poco aprieta
Aunque al comienzo pueda parecer que si te especializas en un tema u enfoque vas a tener menos clientes, elegir un nicho y especializarte trae muchas ventajas.
En el caso de Joan su oasis es el turismo.
Como copywriter se especializó en este nicho porque conocía bien el sector, veía muy clara la necesidad de quienes trabajaban en él de tener un el canal directo y dejar de depender de las plataformas y sus cuantiosos porcentajes por reserva. Además comprendió que no había nadie en España que lo hiciera.
Con el tiempo también comprobó que, aunque al principio perdió clientes por no trabajar como copywriter general, con los nuevos clientes ganaba muchos más. Y pronto el de boca en boca le benefició muchísimo, ya que los del sector te reconocen y la especialización se paga mejor.
“Querer hacer de todo un poco implica no ofrecer un servicio de calidad”.
Esto no significa que una vez que elijas o encuentres en qué especializarte no puedas salir nunca más de sus límites. Suena hasta trágico, ¿no? Nada más alejado de la libertad que tanto buscamos.
Según Joan estar especializado en algo no quiere decir que no tomes otros trabajos de otros sectores. Es más, al comienzo, hasta que ya lo tengas más claro y hayas hecho una investigación profunda sobre los puntos de dolor y beneficios de tu nicho, lo mejor es que puedas tener clientes con los cuales asegurarse un ingreso mínimo fijo. Tomar todos los trabajos que puedas para PRACTICAR.
Otro consejo es que, una vez que empieces a trabajar con un sector, hagas foco en lo que a cada cliente, dentro de ese sector, lo diferencia de los demás y cuál es su voz. Sino todos tus textos van a ser un copy paste sin razón de ser…
Y lo último, pero no menos importante, si vas a dedicarte a un nicho es imprescindible que:
- Te guste a temática
- Veas que hay un hueco en el mercado, que nadie o muy pocos están aprovechando y es una oportunidad para vos.
- Tengan capacidad de financiación: de nada te servirá especializarte en un sector por amor al arte (esos, dejalos como hobby mejor).
Si todavía querés saber en profundidad de qué se trata su trabajo como copywriter especializado en turismo, abajo te dejo el link del live:
Cómo especializarte en un nicho como copywriter sin miedo a perder clientes.
¿Ya pensaste o tenés alguna área en la que te guste especializarte? ¿O ya tenés un nicho definido pero no sabés cómo ni dónde especializarte?
Contame acá abajo para poder ayudarte, ¡te leo!
Related Posts
- Copywriter: ¿cómo captar clientes?
Lograr concretar tus primeros clientes para tu trabajo de copywriting como redactor/copywriter suele ser el…
- 5 potentes herramientas que te ayudarán a vender más
En este artículo te voy a hablar de cinco herramientas que ayudan a que una…
- 5 herramientas gratuitas para la comunicación (copywriting) de tu negocio o el de tus clientes
Cuando empezamos a llevar la comunicación de nuestros negocios digitales de manera profesional solemos hacer…