emigrar a España

Hace 3 meses que estoy acá y no sé si llamarlo “emigrar a España” o no. Igual en este momento no es algo que quiera/pueda decidir, quizás en un tiempo en este mismo espacio encontrás otra nota con cómo sigue mi historia.

Pero hoy te quiero ayudar con este tema de emigrar a España, te quiero contar algo que pocos saben y es una GRAN opción para quienes desean emigrar.

Hace unos días fui a jugar al vóley a la playa de Las Canteras, acá en Gran Canarias, con algunos nómadas digitales, ¿no sabés que es un nómada digital?  En este artículo te lo cuento.

La cuestión es que me encuentro con una chica Uruguaya que está acá pero que no sabe si emigrar o no.

Claro, a priori pensar en emigrar implica una decisión bastante difícil, sobre todo en estos tiempos en los que cada vez estamos más lejos del “para siempre”. Cada vez tendemos más hacia la libertad y no a tener que tomar decisiones definitivas para nuestras vidas.

Emigrar a España para quienes tienen el viejo paradigma implica tomar una decisión que requiere de mucho tiempo, energía y un gran costo; pensar en que me voy a alejar por no sé cuánto tiempo de mis seres queridos y de mi país (de lo bueno de mi país), tener que insertarme laboralmente en ese lugar al que vaya, conseguir trabajo, tener ahorros, hacer papeles, y sobre todo MIEDO a qué pasa si quiero volver (¿sería una fracasada no?)

Claro tomar una decisión con TODA esta presión no es tarea fácil para nadie. Pero esto pasa porque muchos siguen pensando con el viejo paradigma.

Hoy las cosas cambiaron.

Hoy te quiero contar cómo emigrar a España sin tener que tomar una decisión tan drástica.

Te voy a hablar de otras posibilidades y puntos medios,

sí, los grises también existen.

Como te conté más arriba, yo no emigré a España y no emigré por el peso que para mí tiene esta palabra. Me aterra pensarme así.

Índice de contenidos

Pero vamos a lo que te prometí: cómo emigrar a España sin tener que conseguir trabajo en España.

La respuesta es: Internet.

Estamos transitando la revolución digital y, si bien, puede traer algunas cuestiones negativas, trae algo que, para a quienes nos gusta viajar y vivir por tiempos en diferentes países, es la SOLUCIÓN.

Cuando alguien quiere emigrar a España lo primero que me preguntan es ¿cómo está la cosa allá? ¿se consigue trabajo? ¿conseguiré un trabajo que me permita vivir allá? ¿podré homologar mi título en España?

Y los entiendo, porque es lo que aprendimos; emigrar implicaba ahorrar bastante dinero como para sustentarte meses en España por si no conseguías trabajo y llegar a un lugar a insertarte laboralmente desde cero ¿mucho no?

Por eso lo que le dije a la chica de Uruguay que me encontré en la playa y a tantas personas que me dicen que quieren emigrar a España es: creá un negocio digital, empezá a trabajar remoto y vas a llegar a España con trabajo y cuando no quieras estar más en España, te volvés a tu país y seguís trabajando ¿cómo cambia pensarlo así no?

Está claro que no es tan simple como lo menciono pero si realmente querés emigrar a España, en vez de gastar tanto tiempo y energía con preguntas, buscá la manera de empezar a generar ingresos remotos, al menos algo.

Hoy en día un negocio digital te permite trabajar desde cualquier lado entonces la decisión de emigrar a otro país ya no es TAN drástica.

¿De qué puedo trabajar para emigrar a España?

Hoay MUCHAS posibilidades de trabajos remotos, tanto de profesiones nuevas como; Copywriter, Traficker, Community Manager, Funneler, como de profesiones que existen desde siempre; diseñador, diseñador web, programador, informático, traductor, redactor y las más convencionales también, hoy un contador, abogado, profesor de educación física, profesor, terapeuta etc., se la puede rebuscar para ofrecer sus servicios de manera online.

Incluso sin ninguna profesión de todas estas también podés tener un negocio digital, vender productos, ser afiliado, ser el puente entre el comprador y vendedor de algún nicho, etc.

Me podrás decir sí pero yo soy contador o abogado y necesito estar en el lugar por papeles, firmas, tengo que ir a tal lugar físico ¿y si das consultorías? ¿Y si asesorás? Siempre hay una salida el tema está en si querés (si te compensa o no) pagar el costo que eso implica, por que sí, toda decisión tiene un costo.

El tema es que ese costo no supere a los beneficios que te pueda dar esa decisión que tomaste. Algo hay que resignar, quizás dar asesorías no es lo que más te gusta pero si tu GRAN deseo es probar vivir en otro país o tener libertad de movimiento es una buena opción

Llegada esta instancia ¿seguís pensando en que emigrar implica una decisión drástica?

Ahora la cosa cambia, ya no pensamos en me tengo que mudar de manera definitiva con todo lo que eso implica, además si no te encontrás cómodo en el país al que emigraste podés volver tranquilamente. Y ya no te sentirías como un fracasado porque fuiste a probar suerte y no resultó y no tendrás que volver a arrancar de cero.

CHAU a todo eso.

Hoy es diferente y te lo cuento desde mi experiencia propia. Como te comenté arriba, yo no emigré a España, estoy acá hasta que no tenga más ganas de estar acá y eso es gracias a que soy freelancer. Lo mismo pasó en 2017 que estuve 7 meses, luego estuve 5 en Tailandia, en 2019 volví a estar 2 meses en España y ahora de nuevo.

Demás está decir que independientemente de si trabajás freelancer o no te recomiendo que estés el tiempo que la ley te permite estar, si tenés pasaporte comunitario podés estar lo que quieras, pero si entrás como argentino podés estar 90 días.

¿Te sirvió este artículo? ¿Hay algo que me quieras preguntar?

Comparti este posteo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.