Durante agosto y septiembre tuve el placer de hacer varios lives con colegas copywriters de España, Uruguay y Perú donde hablamos sobre diversas temáticas, sentires y formas de vivir esta profesión.
Mi idea es compartir con vos lo que fueron algunos de los puntos que abordamos con cada uno y que te sirvan de inspiración para lanzarte de una vez a vivir de escribir.
Índice de contenidos
Copymelo: de obsesionado por la escritura a copywriter
En esta ocasión quiero contarte sobre Carmelo Beltrán, quien no solo habló sobre cómo llegó a ser copywriter y a crear su marca personal, sino que además contó cómo logró posicionarse en Tik Tok y captar clientes en esta red social.
Al igual que muchos otros, mi caso incluido, Carmelo eligió estudiar la carrera formal de Derecho y Administración de Empresas, ya que como le repetían constantemente en su entorno, “escribir no tiene sentido y no te va a dar de comer”.
Y es que esta idea, aunque ya no tanto, sigue retumbando en algunas personas y es parte de sus miedos a la hora de decidir si la vida de freelancer es o no para ellas. Lo veo en mis formaciones, lo hablo casi a diario con colegas y quienes llegan a mis formaciones no solo buscando un medio de vida sino un cambio rotundo en su día a día.
En el caso de Carmelo, la escritura no solo tenía sentido, sino que era una fuerza que lo impulsaba al hacer. Así, mientras cursaba su carrera en paralelo, por hobby, llevó adelante durante muchos años un blog y un canal en YouTube sobre literatura.
Lo que lo llevó a contactar con una editorial para la cual empezó a escribir reseñas.
A un trabajo de medio tiempo en una agencia.
Y, casi sin darse cuenta, al mundo del copywriting sin saber que se llamaba así.
Copywriting en español
En España por esos años esta profesión se la conocía con diferentes nombres, aunque el más común era redactor publicitario.
Con la llamada revolución digital y el advenimiento de la pandemia “copywriter” dejó de ser un nombre extraño en el mercado local y ha crecido a pasos agigantados, siendo las tierras españolas el origen de muchos de excelentes referentes del copywriting en habla hispana.
A pesar del auge de nuestra profesión, Camilo asegura que igual aún hoy en muchos ambientes profesionales solo es reconocido entre quienes trabajan en marketing y medios digitales (le pasa como a mí, que todavía ni su madre ni algunos de sus amigos entiende cómo se gana la vida todo el día delante del ordenador).

Desde el 2014 la escritura ha signado sus pasos.
Al igual que muchas historias que me relatan mis alumnos y colegas, al comienzo no sintió la necesidad de dejar el “paraguas” del trabajo fijo y bajo la mirada de jefes. Por años combinó sus estudios con el trabajo en agencia, a la que llegó a sentir como de su familia.
Pero “ese querer vivir de escribir” que lo motiva desde siempre, desde pequeño, lo llevó a presentar la renuncia en 2019. La pandemia, paradójicamente, para él se tradujo en menos gasto, ya que no tenía que trasladarse por el aislamiento y mayor tiempo, por lo que decidió dedicarse de lleno a su negocio Copymelo.
El secreto peor guardado de nuestra profesión: ser copywriter es ser constante
La clave para posicionar su marca personal fue, como él dice, la CONSTANCIA, fundamental para cualquier emprendedor. Porque sí, al principio no lo conocía nadie, su podcast no lo escuchaba ni Dios.
Pero eso no lo desanimó.
Porque no solo lo impulsaban las ganas de escribir sino la sensación de estar creando algo, construyendo algo.
Cómo logró sentar bases sólidas para su marca personal, animarse a emprender, organizarse, diversificar sus nichos y fijar un balance entre su trabajo y vida personal son algunos de los puntos que tocamos y te invito a escucharlo.
Por último, no quiero dejar de contarte que, después de varios años capacitando personas contagiándoles su entusiasmo por la escritura y el oficio de copywriter, está próximo a presentar su academia “Vende como churros” para todos los que quieran aprender de forma profesional escritura persuasiva y estratégica, ya sea para aplicarlo a su negocio digital o para brindar el servicio de copywriter.
Bueno, a modo de resumen o introducción quedó medio largo. Pero te aseguro que lo que acá te cuento no es ni una cuarta parte de todo lo que hablamos.
¿Te intriga, por ejemplo, cómo triunfó en TikTok hablando nada más ni nada menos que de copywriting?

Related Posts
- Descubrí cómo dejé un trabajo que no me gustaba y logré ser copywriter para tener más libertad...
Cuando decidí renunciar a la profesión que elegí, farmacia, quería dedicarme a la escritura y,…
- Qué es y qué hace un redactor publicitario ( copywriter)
Copy, redactor publicitario, redactor creativo, copywriter, copy creativo… muchos términos, poca claridad en los conceptos……
- Cuándo y cómo contratar a un copywriter
¿Tenés dudas sobre si es momento de contratar a un copywriter para tu negocio? Es…