LinkedIn

Dicen que tener un perfil en LinkedIn es la máxima expresión de una marca personal en el mundo digital. Y si sos copywriter definitivamente vas a poder sacar muchas ventajas. Pero para eso es hora que dejes de pensar en LinkedIn como cualquier otra red social. 

Índice de contenidos

Cambiar el enfoque

La clave está en que LinkedIn tiene otra lógica de funcionamiento muy diferente a Facebook o Instagram, por nombrar algunas de las otras redes sociales más conocidas. Por eso te será muy útil, por un lado, para conseguir clientes, porque las personas que contactes serán usuarios calificados, profesionales de tu sector o del nicho para el cual escribes. 

Pero también, y tal vez más relevante, esta no es una red social para alimentar el ego. Es una base de datos incalculable, una plataforma de marketing digital por excelencia… Si aprendes a verla con otros ojos. 

Si bien todo lo que sepas de redes sociales y generación de contenido, en general, te va a venir muy bien para posicionarte en esta plataforma, en LinkedIn hay algunas reglas de oro: 

Relevancia: tu comunidad estará formada por personas que conoces o con las que tienes algo en común, lo que te permite traspasar la famosa “puerta fría”.

Autoridad: su interfaz y algoritmo están pensados para que puedas posicionarte como referente en tu nicho.

PROHIBIDO VENDER: es para fomentar el networking, las alianzas y las relaciones de mutua colaboración, ¡sin el estrés de vender!

Cómo auditar tu perfil de LinkedIn para optimizarlo  

Con lo anterior  en mente, te presento los 3 sectores estratégicos de tu perfil de LinkedIn que tenés que optimizar para destacarte y ganar visibilidad: 

  • Título corto (lo que va debajo de tu nombre): es lo primero que verá quien se tope con tu perfil en los resultados de búsqueda, cuando envíes una invitación o mensaje privado. Es tu propuesta de valor.  ¿Qué hacés, cómo y a quién ayudás? ¡No redundes en títulos y certificaciones! Si tuvieras que explicarle a alguien lo que hacés, ¿qué dirías? 
  • Acerca de: es lo siguiente que querrá leer quien ingrese a tu perfil. En este apartado tenés más caracteres para describir tu producto o servicio, tu diferencial, eso que te hace especial y que te motiva a hacer lo que hacés, y contarle a tu cliente ideal qué podés hacer por él/ella. Pero, ¡OJO!, porque solo son visibles las 3 primeras oraciones de tu descripción. Es clave que puedas captar su atención rápidamente. Un consejo: no te olvides de abrir las puertas de tu mundo. ¿Te gustan los memes y los perritos? ¿Luchás por alguna causa? ¿Te gusta cocinar? ¡Mencionalo! Recordá que es una red social de humanos. 
  • Experiencia laboral: a nadie le interesa leer sobre ese trabajo que tuviste en 1992. Recordá: si no es relevante para tu sector, ¡no lo pongas! Las experiencias laborales se cuentan de más actual a más antigua, siempre y cuando vaya en línea con tus objetivos de negocio. No menciones las tareas a tu cargo una debajo de la otra, optá por contar cómo lograste cumplir objetivos, colaborar con tus clientes o atravesar desafíos. ¡Tu cliente quiere saber cómo lo podés ayudar!

Potencias de LinkedIn que ni sabías que existían

Las ventajas de tener un perfil optimizado te ayudará a atraer muchos potenciales clientes, incluso si todavía no tenés una página web o estás evitando hacerte una cuenta de Instagram. Y es que si tenés definido qué haces y para quienes que lo transmitas de forma clara hará que esos clientes calificados entiendan exactamente qué ofreces y te contacten. 

Tené en cuenta que en este entorno hablarás directamente con personas, no con su marca. El diálogo va a ser entonces el primer paso del que dispongas para entablar una relación comercial. 

Además, LinkedIn dispone de muchas formas de participar. Que te hagas notar no dependerá solo del contenido que aportes. Una recomendación, un comentario en un debate en los foros, compartir contenido relevante para la comunidad, un agradecimiento o felicitación, u participación en una encuesta. 

Todas estas acciones nutren a tu red de contactos y, además,  LinkedIn las tiene en cuenta y son los datos que usará para medir tu desempeño. Otros puntos que tendrá en cuenta es si tenés actualizado tu perfil, la relevancia de tus contactos y las relaciones “más íntimas” que creas con ellos (por mensajes privados, por ejemplo).

Conclusión 

Si comprendes cómo funciona, LinkedIn puede ser una excelente herramienta de marketing digital, ya sea para auditar tu propio perfil como para buscar perfiles de personas con afinidades similares a las tuyas que pertenezcan al sector o nicho al que te dedicas.

Además, es ideal para que puedas contactar a referentes de tu sector o, incluso, posicionarse como referente porque te permite tener visibilidad como profesional y ser recomendado por los demás usuarios, lo que te dará mayor autoridad sobre el tema o área en la que te desempeñas. Y, obviamente, es un excelente lugar para hacer networking. 

¿Te animás a implementar estos consejos? Si te quedaron dudas, escribí acá abajo en los comentarios y te ayudamos con gusto a hacerlo. 

LinkedIn

Comparti este posteo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.