El copywriter freelance figura en la lista de LinkedIn. Esta red social, enfocada al ámbito laboral, hizo un ranking sobre los cinco empleos con mayor proyección y demanda en el futuro. Y a la cabeza aparecen los profesionales del marketing que se dedican a escribir.
¿Quieres saber por qué?
Índice de contenidos
Para los copywriter cada vez hay y habrá mayor demanda
Sobre todo, con el contexto de pandemia mundial, el avance del desarrollo tecnológico superó cualquier expectativa y aceleró procesos que se esperaba tuvieran lugar en unos diez años, impulsando la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida.
Por eso cada vez hay más marcas vendiendo en Internet y esto hace que sea necesario que nos diferenciemos de nuestra competencia.
Ejemplo más que claro es la proliferación de trabajos mayoritariamente en sectores como el marketing, la tecnología y las ventas. A razón de esto, según LinkedIn, los copywriters se encuentran a la cabeza, siendo unas de las profesiones con mayor proyección y demanda en el futuro.
En la actualidad el copywriter, aunque no es un oficio nuevo, las marcas están tomando conciencia de su importancia y es muy demandado en las empresas. Hoy los negocios entienden que tienen que estar en Internet. Si no es como si no existieran.
Ya sea para captar potenciales clientes, para sumar ventas por ecommerce, para posicionarse como referentes en determinado nicho. Tal vez hace unos siete u ocho años había menos competencia, era más fácil llegar a ser viral, porque eran pocos los negocios digitales. Hoy es necesario que las marcas tengan una comunicación efectiva para llegar a más prospectos y clientes, y ahí es donde necesitan a los copywriters.
La figura del copywriter como elemento imprescindible para los negocios digitales

Es verdad que puede ser que no sea un trabajo que se ajuste a todos (igual que cualquier profesión. No cualquiera tiene vocación para ser médico, abogado, docente, etc.). Pero las técnicas que maneja cualquier copywriter es posible aprenderlas.
Porque por mucha experiencia que uno pueda tener escribiendo, es necesario que te formes y adquieras ciertos conocimientos indispensables para poder hacer de este oficio tu profesión, ya que el copywriter no solo tiene que saber escribir. Tiene que saber de ventas, cómo funciona el comercio electrónico, de sesgos cognitivos, entender los comportamientos de las marcas y consumidores, etc.
Otro aspecto importante es que si decides probar ser copy no necesariamente estás obligado a ser 100% freelancer. Es una opción entre las muchas que se nos presentan en este presente cada vez más virtual.
Hay personas que trabajan como copywriter freelance.
Pero también hay otros que trabajan en agencias, como parte estable de un equipo de desarrollo de marketing digital, que son contratados por proyectos o como planta permanente e incluso van a una oficina, espacios de coworking o también pueden trabajar en formato home office.
La contracara de esto son los llamados nómadas digitales, la mayoría copywriters totalmente freelance por el modo de vida que eligieron, ya que siempre están viajando o moviéndose de un lado a otro.
En el medio de estos dos polos tenés un sinfín de posibilidades sobre cómo crear un estilo de vida a tu medida ejerciendo el copywriting como freelancer.
Qué tipo de plan diagramas para tu día a día dependerá de vos.
Capacítate como copywriter: ¡nunca es demasiado!
La digitalización se ha transformado en una variable esencial en el desarrollo de cualquier empresa que desee crecer y afrontar el futuro con esperanza.
El sector digital es uno de los sectores que está manteniendo el empleo gracias a poder flexibilizar su modo offline, permitiendo el trabajo remoto. Por eso varios estudios ya prevén que tendrá capacidad de crecimiento en los próximos meses. La llegada de la digitalización masiva estos últimos años ha impactado aún más en todos los sectores
Lo que es una realidad es que la pandemia y la desaceleración han quebrado el mercado laboral, pero por suerte no en todos los sectores.
No obstante, la situación actual ha valido para impulsar la digitalización.
En efecto muchas personas se han adaptado a este devenir haciéndose autónomos: especialistas en contenido digital, mentores personales o profesionales, especialistas en lanzamientos de marcas personales, Social Media u Optimizar Manager. También se hace notar una mayor contratación de ingenieros y en la demanda de puestos de trabajo relacionados con la tecnología, la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
¿De qué me serviría arriesgarme y capacitarme en algo que está de “moda”?
Primero
En realidad siempre frente a los cambios hay muchas personas que se resisten a aceptarlos, así que decir que el copywriting es simplemente una “moda” se corresponde un poco con esas voces reticentes. Pero al final, quienes primero se adaptan al cambio son los que estarán un paso adelante. ¿Cuántas personas decían que Internet no iba a tener futuro, que era una moda? Y ahora, los seres humanos no podemos vivir sin Internet.
Segundo
Cada vez hay mayor demanda en relación a este oficio. Esto es una realidad. El contexto en el que vivimos ha hecho que se tome conciencia de la importancia de la comunicación estratégica en la publicidad. ¿Además alguna vez pensaste “no voy a estudiar contador, abogado o farmacéutico porque ya hay muchos”?
Estoy segura de que no ¿Sabés cuántos profesionales de cada área se reciben al año en cada país? Y la mayoría que lo desea, lo ejerce. Si pensamos en números seguramente el porcentaje de copywriters en relación al porcentaje de este tipo de profesiones es mínimo. Se necesitan más copywriters.

Tercero
El mercado está cambiando. Al ser virtual, masivo y sin límites aparentes las reglas del juego son diferentes. Y si bien hay mayor número de profesionales y formaciones a las que podés acceder, también es verdad que la demanda es inmensa. Frente a una mayor diversificación de oferta y demanda, la única forma de que vean a las marcas y los miles que hay en Internet es que se diferencien. Y para eso existe el copywriting.
Cuarto
Cada vez me convenzo más de que hay un cambio de paradigma también en cómo percibimos el dinero, el ámbito laboral y crecimiento personal. Y, sobre todo, el valor que le damos a poder vivir en libertad y más en sintonía con nuestros valores y la vida que elegimos, lejos de las ocho horas encerrados a diario con jefes y jerarquías de la (ya) old school.
Conclusión
Como podés apreciar, ser copywriter, a pesar de ser uno de los oficios más antiguos, hoy está en auge y llegó para quedarse.
El uso de internet crece a pasos agigantados. Por esto es que las empresas a nivel mundial aumentaron sus inversiones en recursos y su actividad digital.
Y es que todos usamos a diario internet para casi TODO.
El mercado y los nichos son prolíferos, solo basta con agudizar la vista y encontrar ese hueco donde poder crecer y posicionarse que te sea redituable, pero que sobre todo te guste y vaya con quien sos vos. Lo que deseas y querés en tu vida laboral y personal.
¿Todavía tenés dudas? Dejame en los comentarios todo lo que quieras saber sobre ser copywriter y el mundo freelance que con mucho gusto voy a tratar de ayudarte.
Related Posts
- Qué es y qué hace un redactor publicitario ( copywriter)
Copy, redactor publicitario, redactor creativo, copywriter, copy creativo… muchos términos, poca claridad en los conceptos……
- Cómo y cuánto cobra un copywriter o redactor
En el mundo freelance uno de los temas más controversiales es cómo saber cuánto cobra…
- Cómo posicionarte como copywriter en España
Durante agosto y septiembre tuve el placer de hacer varios lives con colegas copywriters de…