Ser o no ser nómada digital.
Desde que hice mi primer viaje mi lema es: no ponerme rótulo para no ser presa de mis propias palabras. A veces es más fácil eso que lidiar con el qué dirán.
Acá me dirás pero no te tiene que importar lo que digan los demás, y sí, te entiendo pero no es tan sencillo.
Me resultó más fácil no rotularme, por ejemplo; como nómada digital que, rotularme y después enfrentarme a lo que digan por no querer más estar bajo ese rótulo.
“Sos nómada digital pero hace 3 años que estás viviendo acá” Sí, se me antojó vivir 3 años acá.
“Pero cómo, si sos nómada no tendrías que estar moviéndote”
“A viste, al final, todos terminan sedentarios”
Todo eso me tendría que resbalar pero muchas veces uno se encuentra teniendo que dar explicaciones por las decisiones que toma y ¿por quéeee?
¿Qué quiero decir con “rotularme”? Esto que cuando me preguntan qué sos ¿nómada digital? ¿viajera? ¿cicloviajera? ¿mochilera? No soy nada y todo a la vez. Mi primer viaje lo hice en bici pero no me consideré una cicloviajera.
Después lo hice con mochila pero no me consideré una mochilera.
Voy siendo lo que voy sintiendo.
Pero muchas veces estos “rótulos” sirven para comunicarnos, para conocer nuevas formas de vida y decidir si, al menos por un rato (o no), quiero adoptar ese estilo. Por eso, más allá de que no sé si soy o no nómada digital te quiero hablar sobre este estilo de vida.
Arranquemos por el principio.
Índice de contenidos
¿Qué es ser Nómada Digital?
Por un lado un nómada es una persona que va de un sitio a otro y no se establece en ningún lugar de forma permanente y, el término digital se usa haciendo referencia a todos aquellos sistemas que representan, almacenan o usan la información en sistema binario, es decir, a casi todos los aparatos electrónicos e informáticos.
Si unimos estos dos conceptos se forma Nómada Digital y esto hace referencia a personas que no se establecen en ningún lugar (o viven en movimiento) trabajando a través de la computadora, es decir, el trabajo no los ata a ningún sitio.
Hoy en día está muy de moda ser un Nómada Digital, ya que muchos trabajan y viajan a la vez.
¿Qué NO es ser Nómada Digital?

Esta es la típica foto que intenta caracterizar a un Nómada Digital (o la de la hamaca con la persona trabajando con la computadora en la playa) y para mí es una mentira.
Primero, trabajar al sol debe ser lo más tortuoso que existe, la arena arruinaría tu computadora y la espalda con esa postura te podría quedar a la miseria.
Los nómadas digitales TRABAJAN. Siempre volvemos a lo mismo, ser libre no es NO trabajar.
Beneficios y desventajas de ser Nómada Digital
Beneficios
Al no estar atado a ningún lugar podés viajar, moverte, aprender idiomas, conocer distintas culturas.
Si te gusta formarte, tomar cursos, podés irte a cualquier lugar a hacerlo sin tener que pedirte un día en el trabajo o lo mismo si te invitan a dar una charla.
- No caer en una rutina (para los fóbicos a la rutina como yo).
Podés salirte de la rutina con más facilidad, ningún día es igual.
Podés trabajar un día más tiempo que otro o por ejemplo, si un domingo llueve y no tenés nada que hacer, podés trabajar y tomarte libre algún otro día de la semana.
- Organizar tus horarios.
Si te gusta dormir a la mañana y te rinde más la noche así lo podés hacer. Podés organizarte para no perderte nada, ni la fiestita de tu hijo en el colegio, cumpleaños y eventos que muchas veces nos perdemos si tenemos un horario estricto de trabajo.
- Vestirte como quieras.
Podés trabajar en pijamas, maya, remera, como se te cante.
- Aprovechar tiempos muertos.
Muchas veces hay tiempos en los que no podés hacer nada, por ejemplo, si estás viajando o esperando en un aeropuerto, podés aprovechar a adelantar trabajo.
Así como no existe el príncipe azul tampoco existe el trabajo perfecto, por eso ahora vamos a las desventajas.
Desventajas de ser Nómada Digital
- Dependés de la conexión a Internet.
Yo una vez tenía una video-llamada por trabajo y de golpe 10 minutos antes se cortó Internet, tuve que salir corriendo a un bar a buscar conexión. Tenés que buscar alojamiento y lugares según la conexión a Internet que tenga, o hay veces que tenés tiempo muerto pero si no hay Wi Fi, no podés trabajar.
Es fundamental una organización y tener cierta disciplina porque no tenés la presión de tener que marcar tarjeta ni el miedo a que te sancionen por llegar tarde al trabajo.
- Complicaciones por la diferencia horaria
Creo que un total de 3 veces tuve problemas por la diferencia horaria y descoordinamos con mis clientes para hablar.
- Estar muchas horas enfrente de la computadora.
La vista, la espalda y falta de movimiento se notan.
- Estar aislado.
Pasas mucho tiempo trabajando en soledad, aunque la creación de los espacios coworking le dieron gran solución a este tema.
En mi opinión personal, más allá de vivir o no en un lugar fijo, ser o no ser nómada digital. Yo disfruto y valoro las libertades y flexibilidades que me da el trabajo remoto y que elijo por sobre todas las desventajas.
Profesiones que te permiten ser Nómada Digital
Todas las profesiones que te permitan trabajar desde una computadora, es decir, sin necesidad de tu presencia física en un lugar fijo, te van a permitir ser Nómada Digital.
Te doy algunos ejemplos:
Programador web.
Traductor.
Consultor.
Fotógrafo.
Montar un blog que te de dinero (negocio digital).
Educación
Redes Sociales.
Cada vez son más las profesiones que se puedan adaptar a trabajar desde una computadora incluso muchas profesiones convencionales como, terapeuta, profesor, contador, consultor, marketer, ser afiliado, vender productos…
Consejos prácticos
Si estás pensando en ser Nómada Digital lo que te aconsejo es: no te imagines la foto de la playa.
Pensá en todo lo que implica tener esa filosofía de vida, pros y contras, y hacé tu propio balance. Para mí la libertad de tiempo y espacio es algo que (por ahora) no lo cambio por nada, pero sé que no es para todos.
Una vez que entendiste de qué se trata esto de ser Nómada Digital o al menos tenés un panorama, ya que siempre de la teoría a la práctica hay una grieta, te invito a dar el próximo paso.
Si ya tenés una profesión que te permite trabajar desde tu ordenador, me alegro, ya que tenés un gran paso dado, para mí, lo más difícil ya lo tenés resuelto, ahora solo queda comenzar a materializar la idea de ser nómada, como ya hablé mucho de cómo arranqué a viajar, solo te doy algunos consejos prácticos que tienen que ver con esto de viajar y trabajar.
- Viajá lento, si querés trabajar y viajar al mismo tiempo, olvidate de ser un turista, ya que los tiempos no te dan.
- Asegurate del Wi Fi, cuando elijas un destino/alojamiento corroborá que la conexión a Internet sea buena.
- Organizá, planificá, primero prueba y error para ver qué es lo que mejor te funciona y luego vas encontrándole la vuelta.
- Cuando buscás alojamiento asegurate que tenga un lugar cómodo para trabajar.
- No sigas todo al pie de la letra, guíate por tu instinto, escuchate si hay algo de ese estilo que no va con vos, cambialo, creá tu propio estilo de vida, el que mejor se adapte a vos.
Pero si aún no tenés un trabajo que te permita viajar lo que te aconsejo es que busques una profesión que te guste, no tiene sentido que hagas un trabajo que no te gusta con tal de ser Nómada Digital, ya que luego vas a estar más horas trabajando que en la playa.
Una vez que encontraste algo que te gusta, hacé un pequeño estudio de mercado y pensá si alguien te pagaría por hacer eso que te gusta hacer, porque está claro que necesitás dinero ¿no?
Luego tenés que evaluar la posibilidad de adaptar ese negocio al mundo digital, para que puedas hacerlo a través de la computadora.
Si te sentís bloqueado a veces es necesario empezar a moverse para que empiecen a fluir las cosas como me pasó a mí.
¿Te gustaría ser Nómada Digital? ¿O sos más de mi team sin rótulo? Te leo en los comentarios
Related Posts
- Cómo convertirte en la pilota de tu vida
Primero trabajá de tu profesión o tomá ese trabajo que te dará seguridad. Sentite parte…
- Qué es el copywriting y por qué es fundamental para la comunicación digital de tu negocio
Como siempre digo lo mejor es empezar por el principio y contemplando que en Argentina…
- Qué es un lead magnet y por qué lo necesitás para tu negocio digital
¿Escuchaste hablar del famoso lead magnet o recurso gratuito? Si tenés un negocio digital, es…