Cómo convertirse en redactor digital o en redactor freelance es la pregunta que más me hacen desde que me convertí en copywriter. Muchos sueñan con “vivir de escribir” y, aunque sin duda es posible, el camino puede ser un poco desalentador al comienzo.
Pero no porque no sea una excelente y rentable profesión, sino por desinformación y falta de valor que muchas veces hay de parte de los posibles clientes en torno a este trabajo.
Índice de contenidos
El 𝐪𝐮𝐢𝐝 de la cuestión: hacer valorar tu profesión como redactor digital
Si trabajás como redactor escribiendo artículos de blog, contenido para redes sociales o newsletters en más de una ocasión te habrá pasado que te pidan que lo hagas gratis.
Te soliciten presupuestos y después se sorprendan por el costo (o ya ni contesten).
O tropezar en Internet con anuncios pidiendo personas que escriban a cambio de salir en una revista que no ve ni dios.
-“¿Cuánto me vas a cobrar por escribir un post que te lleva 5 minutos?

Esta es una creencia errónea y generalizada. Entonces, el primer paso es empezar a educar a la audiencia. Porque sin dudas es lógico que ni el mejor redactor del universo escribiría una entrada de blog, ni siquiera un posteo de Instagram, en 5 minutos.
Un artículo de blog no se escribe en menos de dos horas (con investigación incluida) y un post como muy rápido puede llevarnos unos 40/45 minutos. Pero el tiempo no es lo único relevante (que claro, varía según cada redactor, su experiencia y conocimiento sobre el tema que escribe). Algo que muchas veces se menosprecia y que es fundamental es la calidad del trabajo.
Además, no es algo que pueda hacer cualquiera (o sí, pero aprendiendo cómo).
Detrás de la creación de contenido hay:
-Inversión en formaciones para dar un buen servicio.
-Investigación para poder conocer el nicho de la marca y su cliente ideal.
-Horas de lectura.
-Determinar la mejor estrategia para definir un contenido que le interese a esa audiencia.
-Y lo más importante: mucha dedicación y amor, porque nos gusta lo que hacemos.
Copywriter, redactor publicitario y redactor digital
Como ya planteé en otras oportunidades, copywriter y redactor publicitario son dos términos que hacen referencia a la misma profesión. El primero es el nombre en inglés que ahora se ha empezado a utilizar más en las comunidades de habla hispana. Redactor publicitario es, sin más, la traducción de este término.
Por otro lado, hablar de redacción digital tiene que ver más con textos informativos cuyo fin es conectar con el lector y brindar información de valor. Se diferencia del copywriting web, que se enfoca en técnicas de escritura persuasiva o publicitaria para conducir al lector a realizar una determinada acción.
Por este contraste también es que un trabajo de redacción publicitaria no tiene el mismo costo que el de redacción web. El trabajo de investigación y sus objetivos dentro de una estrategia de marketing son diferentes.
De todas formas, esto no quiere decir que ambos trabajos no los pueda realizar una misma persona. Pero es importante establecer y reconocer las diferencias entre un tipo y otro de redacción, aunque la división no es tajante ni excluyente.
Por qué valorar tu trabajo como redactor digital
Son muchas las ventajas que proporciona a las marcas y negocios digitales el contar con un redactor profesional que produzca sus textos, ya sea copywriting o de contenido web. Ayuda, nada más ni nada menos, a llegar a tus potenciales clientes y a convertirlos en: ¡clientes!
Perfil más profesional
La redacción digital es un proceso que abarca planificar, investigar, redactar, optimizar y editar textos que se van a consumir en un entorno digital. Ejemplos de redacción de contenidos son entradas de blog, guest post, e-books, posteos para redes sociales,newsletters, redacción para presentaciones, textos para infografías, guiones, redacción de podcasts, webinars y cursos online, checklists, plantillas y recursos online.
Como ves las variantes son muchas y, al proporcionar valor añadido a tus clientes, vas a demostrar a los usuarios tu experiencia en el sector al que te dedicas. Además, sea cual sea el formato que elijas, generará mayores interacciones y una comunicación más fluida. Esto fortalece la creación de un perfil más profesional. Al mismo tiempo, presentar textos con buena redacción y excelente ortografía no solo te brinda credibilidad, sino que evita que Google penalice tu web.
Posicionamiento orgánico

El SEO aplicado a la redacción de contenidos es uno de los recursos más codiciados para generar visibilidad online y atraer tráfico orgánico de calidad. Es decir, sin tener que pagar publicidad. Un buen redactor digital con conocimientos de SEO crea contenidos con el fin de que tu web tenga presencia en las primeras posiciones de los rankings de búsqueda. Por eso, además de escribir analizan datos como el tráfico o qué keywords usar para determinados temas, buscan enfoques únicos para diferenciarte de la competencia y ayudan a educar a tu audiencia al presentar de forma atractiva tu oferta.
Conclusión
Ya que la profesión de redactores digitales está desvalorizada es primordial empezar a educar a la audiencia. Quizás porque parece ser algo nuevo lo digital, hay poca información o se desconoce tooooooodo lo que hay detrás de este trabajo. Como vimos, el trabajo del redactor no es soplar y hacer botellas. Es nuestra obligación poner límites y cerrar presupuestos que nos hagan sentir cómodos y nos convengan.
¡Valorá tu trabajo como redactor digital! Si no lo hacés vos, no lo va a hacer tu abuela.
Presupuestá de acuerdo a lo que vos considerás correcto y rentable para tus servicios. Esto también te hará trabajar más motivado, enfocado y, sobre todo, mejor. No rebajes demasiado tus precios.
Sé que al principio lo único que importa es tener clientes y ganar experiencia, pero a la larga trabajar por poco dinero durante un período prolongado puede ser frustrante porque no ves relación entre tus ingresos y las horas de trabajo, haciendo que al final puede que abandones la profesión.
Ojo, el intercambio también puede no ser solo dinero y está bien. Pero siempre evaluá que lo que te ofrezcan a cambio de lo que escribas sea equivalente a lo que vos les ofrecés, que sea realmente un ganar/ganar.
Si sos redactor/a digital, ¿resuena todo esto en vos? ¿Haces valer tu profesión o se te hace cuesta arriba a la hora de concretar una oferta de trabajo?
Related Posts
- Qué es el copywriting y por qué es fundamental para la comunicación digital de tu negocio
Como siempre digo lo mejor es empezar por el principio y contemplando que en Argentina…
- Qué es un lead magnet y por qué lo necesitás para tu negocio digital
¿Escuchaste hablar del famoso lead magnet o recurso gratuito? Si tenés un negocio digital, es…
- Qué es y qué hace un redactor publicitario ( copywriter)
Copy, redactor publicitario, redactor creativo, copywriter, copy creativo… muchos términos, poca claridad en los conceptos……