copywriter argentina

Este es un artículo corto pero indispensable para entender la diferencia entre estos dos términos: redacción web y copywriting web.

Si tenés una página web para tu negocio o estás por crearla, es fundamental que sepas esta diferencia entre copywriting y redacción para que puedas entender cómo encarar los distintos textos de tu web, o si tenés que contratar a un profesional de contenidos sepas qué es lo que estás solicitando.

Índice de contenidos

Vamos a las definiciones (copywriting web vs redacción web)

Cuando hablo de redacción web hago referencia a textos informativos, es decir, textos que cuyo fin sea conectar con el lector y brindar información de valor.

En cambio el copywriting web es una técnica de escritura persuasiva, es decir, escritura publicitaria, el fin de esta escritura es conducir al lector a realizar una determinada acción.

Entonces ¿cuál es la diferencia?

Un redactor va a escribir textos que le aporten valor (información útil) a tus lectores y un copywriter va a escribir textos publicitarios conduciendo al lector a realizar una compra, una descarga o una suscripción.

A rasgos generales en una página web: ¿dónde encontramos redacción y dónde copywriting?

Por lo general el copywriting web se ve en páginas de servicios, landing pages, página de contacto, home y sobre mí.

Y redacción web se ve en los artículos del blog cuyo objetivo principal es aportar valor a los lectores.

Está claro que esto no es estricto, puede que en algunos casos se mezcle.

¿Ya conocías esta diferencia?

Te desafío a ver si quedó claro: ¿Este artículo tiene técnicas de redacción web o copywriting web? contame en un comentario

Comparti este posteo

22 respuestas a “Copywriting: descubrí la diferencia con la redacción web”

  1. Joan dice:

    Luuuuuuuu

    Yo diría que un poco de las dos porque has conseguido que pasadas las doce de la noche en España esté comentando el post 😉

    ¡Un besote!

  2. Luciana Filipp dice:

    ¡Muy claro Lu! Es al mismo tiempo un desafío poder escribir sin sobrepasar los límites.

  3. Jime dice:

    Suuuper copywriter! Conexión, personal, persuasivo y llamada a la acción!

  4. DavidP dice:

    ambas; asl final nos estás pidiendo ésto: que dejemos un comentario, o ¿no?

  5. Cecilia dice:

    Copywriting ya que lleva a la accion concreta y de redaccion porque lo que se descarga es informacion (valor).

  6. Carla dice:

    Hola Lu, creo que es copy medio híbrido, si bien está buscando conectar con el cliente, lo principal es generar un click hacia donde vos querés que vaya el usuario. Captás la atención, ofrecés algo y por último invitás a entrar. Y creo que es casi imposible que alguien se vaya sin ninguna acción cuando le ofrecen algo gratuito de su interés.

    • Luciana Chippano dice:

      Así es, en este caso es un híbrido, se aporta valor y se invita a la acción. Si tuviera que poner un porcentaje, diría 90% redacción y 10% copy.

  7. Juan dice:

    Incluye ambas técnicas.-

  8. Gabriela Sabatino dice:

    Creo que combina técnicas tanto de redacción como de copywriting. Por un lado, intentás que el lector se acerque y comprenda qué podrá encontrar en ese e-book. Por otro lado, el post tiee como finalidad que el lector realice una acción y descargue el e-book.

  9. Hola Lu, estoy chocha con el curso, hace años que escribo para blogs , y me encanta saber la diferencia entre un copy y un redactor!

  10. Laura dice:

    Hola Luciana, par mi,tiene ambos.

  11. Laura dice:

    Hola Luciana, para mi tiene ambos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.