AIDA

Es probable que ya hayas creado las redes sociales (Facebook e Instagram) de tu negocio o marca personal o incluso una página web propia de tu negocio. Y si aún no lo hiciste, ya deberías estar haciéndolo. Pero seguro NUNCA escuchaste hablar de la fórmula AIDA.

Hoy los principales canales de venta online (página web, redes sociales, email, Messenger y WhatsApp) requieren de textos que deben ser claros, directos y concisos para que tu audiencia te compre. Te entiendo si me decís que no se te ocurre qué ni cómo escribir en estas plataformas para vender tus productos o servicios y te cuento la solución a ese problema: necesitás copywriting.

Sí aún no sabés qué es el copywriting te invito a leer este artículo: Qué es el copywriting y por qué es fundamental para la comunicación digital de tu negocio

Y luego retomá esta lectura , en cambio, si ya sabés que es el copywriting, seguí leyendo…

Te develo el primer secreto: el copywriting web tiene más de ciencia que de creatividad y, como todo en el mundo de la ciencia, también tiene fórmulas. Por eso, si querés promocionar un servicio o producto en una página web, redes sociales o email para vender más, tenés que aplicar esta fórmula de copywriting: AIDA.

La fórmula AIDA la más antigua que ayudó a muchos negocios a aumentar sus ventas.

Índice de contenidos

¿Qué es una fórmula de copywriting?

Es una estructura  que se utilizan como partida para crear un mensaje persuasivo, te ayudará a ordenar la información, es decir, a saber qué escribir y con qué orden.

¿Qué hay que hacer antes de aplicar la fórmula AIDA?

Antes de plasmar el contenido en una fórmula tenés que realizar la investigación y para eso creé este artículo: “Lo que tenés que hacer antes y después de escribir”

Luego de leerlo, continuá

¿Qué es la fórmula AIDA?

A-Atención: captá la atención de tus lectores.

I-Interés: despertales interés por la solución que proponés.

D-Deseo: aumentá el deseo que tienen por la solución que vos tenés.

A-Acción: contales cómo tienen que actuar.

En la ciencia todo se resuelve aplicando fórmulas y, cuando digo que vender tiene más de ciencia que de arte es porque también se resuelve aplicando fórmulas.

Parece sencillo y así lo es por eso si querés que tu negocio digital venda más acá te cuento cómo aplicar la fórmula AIDA.

Vamos a lo práctico: La fórmula AIDA

A- ATENCIÓN

Este es uno de los principales pasos ya que lo primero que tenés que hacer es captar la atención de tu público objetivo.

Lo primero que tenés que saber, para captar la atención de alguien, es a quién te dirigís. Por eso antes que nada tenés que conocer a tu público objetivo (potenciales clientes), es necesario que sepas cual es su edad, sus intereses, qué problemas tiene, que les afecta a diario, etc.

Una vez que conoces a tus potenciales clientes, ahora sí, lo siguiente es ver cómo captar su atención.

Por lo general se hace con una pregunta o promesa, que tiene que ver con la necesidad/dolor/problema/deseo que tiene tu público objetivo.

Solo te tiene que interesar atraer a tu público objetivo y para eso te doy dos consejos:

  1. Llamá a tus lectores por el nombre del grupo al que pertenecen, es decir, si trabajás con mujeres embarazadas podés comenzar con la frase “Futuras mamás…”
  2. Sé específico. Si vendés un producto para que las mujeres embarazadas no se queden con estrías sería así: “Futura mamá dejá de lidiar con las estrías”.

Arrancando con algo así tan específico se hace el primer filtro, está claro que las mujeres embarazadas que no quieren tener estrías se van a quedar en tu página, ya que saben que van a encontrar una posible solución, ahora si por casualidad un chico de 12 años llega a esta página y lee ese título automáticamente cierra la página, porque no le va a interesar.

I- INTERÉS

Si el lector pasó el primer filtro, es decir, se identificó y quiere seguir leyendo, ahora tenés que generar interés para que continúe con al lectura y no abandone la página, email, etc.

Así que es el momento de seguir hablando sobre esa solución que tenés para el problema de tu lector. Ya le dijiste que deje de lidiar con las estrías ahora es momento de comenzar a describir el producto/servicio que le va a dar esa solución.

Hay varias maneras de seguir captando el interés de tu público objetivo:

  • Contando una historia que identifique al lector y mostrar cómo el protagonista obtuvo el resultado que tu lector desea.
  • Enumerando puntos de dolor que identifiquen al lector.
  • Marcar alguno de los beneficios que tu producto/servicio generan.

D- DESEO

Es momento de potenciar el deseo para que el lector tome la solución que le ofrecés.

El interés no es suficiente para que te compren la solución de su problema. Por eso es necesario enumerar y describir los beneficios que va a obtener la persona que compra tu producto/servicio.

Es necesario que detalles cada uno de los beneficios (reales) que va a obtener quien compre tu solución.

También se puede generar deseo demostrando la transformación que va a sufrir la persona al comprarte algo a vos, es decir, marcar como estaba antes de la compra y como va a estar luego de comprar tu servicio o producto.

A- ACCIÓN

Una vez que ya captaste su atención, insististe en ella y le marcaste el deseo, tenés que indicarle cómo tiene que actuar.

Mostrarle cuál es el paso que debe seguir para obtener esa solución que vos le prometiste en todo el texto.

Le tenés que pedir con claridad lo que vos querés que haga: comprar un producto o servicio, dejar su email, pedir una llamada de claridad, etc.

 

Algunos consejos:

  • Sé preciso en lo que le pedís a tu publico.
  • Agrega alguna palabra de urgencia: ahora o ya.
  • Cuéntale al lector qué pasa si no compra ahora.
  • Agregá una garantía.
  • Mostrale algún otro beneficio.
  • Marcale varias veces qué tiene que hacer para obtener la solución que está buscando.

Finalmente para completar esta formula infalible te aconsejo incorporar alguna prueba social, es decir, testimonios, logos, etc.

Nadie quiere ser el primero en comprar o probar un servicio/producto, por eso es muy importante generar credibilidad.

Es fundamental que seas realista y que tu audiencia te crea.

Finalizando con esto, ahora te toca a vos.

No pierdas más tiempo y aplicá la fórmula AIDA en todos tus textos a partir de ahora.

Quiero que tu emprendimiento digital brille.

Volvé a mirar tus anuncios, páginas de servicios, cartas de ventas y fijate si cumplen con la fórmula AIDA. SI eso no ocurre, aplicala ya y contame qué tal fue el cambio.

¿Ya conocías esta fórmula? contame tu experiencia con la fórmula AIDA en un comentario abajo

 

Comparti este posteo

5 respuestas a “Cómo estructurar tus textos para vender más en Internet, la fórmula AIDA”

  1. Alberto de Jesús Cevallos Ferriz dice:

    Lo voy a intentar. Ya te contaré.

  2. Claudia dice:

    Lu: en minutos devoré tres articulos que publicaste en Linkedin.Estoy haciendo un resumen, para procesarlo mejor!✍
    Me declaro tu seguidora fiel.😁

  3. Claudia dice:

    Lu: en minutos devoré tres articulos que publicaste en Linkedin.Estoy haciendo un resumen, para procesarlo mejor!✍
    Me declaro tu seguidora fiel.😁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.