Herramientas digitales

Cuando empezamos a llevar la comunicación de nuestros negocios digitales de manera profesional solemos hacer todo manualmente: subir posteos y buscar en Google, por ejemplo. Sin embargo, existen herramientas (muchas, muchísimas) que te pueden agilizar bastante tiempo a la hora de hacer estas tareas.

En este artículo te cuento mi selección de las 5 mejores herramientas para agilizar procesos de la comunicación de tu negocio digital.

Probé muchas, muchísimas herramientas: algunas 100% gratis, otras con período de prueba, otras pagas. Hoy te traigo las que más me sirvieron a mí, las que me parecen más simples de usar y que cumplen con lo que yo necesito. De ninguna manera significa que sean las mejores o las que tenés que usar sí o sí, pero te recomiendo que las investigues y pruebes si te sirven a vos.

Índice de contenidos

LanguageTool: para la ortografía y gramática.

No importa que vendas productos que nada tengan que ver con la ortografía, por favor, cuidá la ortografía de toda la comunicación de tu negocio.

Por más que no te dediques a escribir, las personas consideramos que todos sabemos y debemos saber escribir bien. Y aunque esto en la vida real no suceda así, puesto que una cosa es saber escribir y otra es saber escribir bien, los textos de tu negocio son su voz, y como tal, tiene que estar bien escrita y expresada. Y si no me creés, mirá estas estadísticas:

“3/4 de los usuarios de Internet prestan atención a la calidad de la ortografía y la gramática de los sitios web de las empresas que les gustan”.

“Más de la mitad de los usuarios de Internet (59%) evitan comprarles a empresas que tienen errores de ortografía y gramática en su comunicación”. Fuente: RealBusiness

Esta herramienta es, básicamente, un corrector ortográfico que funciona muy bien en más de 25 idiomas.  Es totalmente gratuita y podés utilizarla desde tu navegador como extensión si usás Google Chrome o Firefox.

Answerthepublic: para encontrar ideas de contenido.

Esta herramienta a mí me encanta y la uso mucho. Es genial para cuando sentís que te estás quedando sin ideas de contenido o que estás hablando “siempre de lo mismo”. Answer The Public funciona de la siguiente manera: tenés que pensar una palabra clave principal que defina la idea de un contenido que se asocie a tu público objetivo. Por ejemplo, si vendés consultorías para emprendedores, podría ser: emprendimiento, marketing digital, contenido, emprendedurismo, etc.

(¡Acordate de elegir el idioma en que te interesa buscar!)

Con esta palabra clave, la herramienta te arrojará todas las palabras y contenidos relacionados a lo que vos ingresaste; pero lo mejor es que te muestra cómo y qué buscan las personas en Google relacionado a ese tema, por lo cual estás teniendo, prácticamente, información de primera mano, e incluso podés descargarlo.

Además, podés usar las palabras que te arroje como las más utilizadas para posicionar en las primeras páginas de Google.

Lector de Google: para revisar el contenido.

Sí, te estoy recomendando usar el lector de Google. Esta herramienta está ahí y, de tan obvia que es, nunca se la usa, pero te juro que es fundamental.

A la hora de corregir y editar textos, ya sea que trabajes como redactor o copywriter o que escribas los textos de tu propio negocio, es muy importante corregir siempre. No solo porque puede haber errores de ortografía o gramática (y ya te conté que pasa si los hay en el punto 1), si no porque tal vez hay un párrafo que, al leerlo en voz alta, te das cuenta de que tiene poca coherencia, te fuiste por las ramas o repetiste muchas veces una palabra.

Escucharlo en voz alta te hará prestar atención e identificar inmediatamente esos detalles a modificar para que el texto sea 100% entendible, dinámico y profesional.

Creator Studio: para programar posteos.

Sí, tal vez tu audiencia está conectada a las 9 am de un domingo, y entiendo que no tengas ganas de agarrar el celular y subir un posteo a esa hora. Por eso te recomiendo esta herramienta.

Si hacés los posteos de tu negocio con anticipación, por ejemplo, de a tandas de 15 o 30 días, podés programarlos en la hora y minuto exacto en el que quieras subirlos a través de Creator Studio.

Además, podés ver las estadísticas de tu Instagram y Facebook desde ahí y responder los mensajes de ambas redes sociales.

Y ojo, que no solo podés programar posteos, también podés hacerlo con Instagram TVs.

Google Forms: para hacer encuestas.

Esta es otra herramienta que considero que se utiliza poco, pero que es muy, muy útil. Con los formularios de Google podés: enviar preguntas para pedir testimonios, enviar formularios para recolectar información, hacer encuestas a tu base de datos… ¡y lo que se te ocurra!

En esas respuestas vas a encontrar muchísima información de valor para tu negocio, no solo para mejorar y afinar procesos, sino también para crear contenido que le solucione y aporte valor a tu audiencia.

En conclusión

Te recomiendo que tomes ventaja de estas herramientas: investigalas y quedate con las que mejor se adecúen a lo que vos necesitás. Tenelas siempre a mano en favoritos para poder acceder a ellas y no olvidarte de que existen, que eso también pasa.

Te van a ahorrar muchísimo tiempo.

¿Qué herramienta agregarías? Te leo…

Comparti este posteo

2 respuestas a “5 herramientas gratuitas para la comunicación (copywriting) de tu negocio o el de tus clientes”

  1. Marcelo Villagra dice:

    Todas me parecen de gran ayuda . Muchas gracias !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tarifario copywriting

Copyright © 2020 ~ Luciana Chippano.
Política de privacidad y Política de cookies.