Actualmente, un 49% de la población mundial tiene, al menos, una red social. Este porcentaje hace referencia a algo así como 3,400 millones de personas; muchas, ¿no? Por eso es tan importante definir no solo cuáles son las redes sociales más usadas, sino también en qué redes sociales está presente tu audiencia.
Una vez que conocés cuáles son las redes sociales más usadas por tu potenciales clientes, debés conectar para atraer su atención y, finalmente, venderles.
En este artículo te cuento las claves principales para potenciar tu negocio en las redes sociales, aumentar la conexión con tu audiencia y, como consecuencia, vender más. ¡Quedate hasta el final que hay un BONUS que te va a interesar!

Estamos en el siglo XXI y las redes sociales
son una pieza clave para cualquier estrategia de comunicación digital; pero lo primero es saber elegir en qué red social estar para optimizar tu
tiempo y dinero. En los tiempos que corren, si tu negocio no está en alguna, es
casi como si no existiera.
Lo que tenemos que saber es que es imposible tener
una presencia estratégica en todas. Cualquiera sea la que elijas, tendrás que
dedicarle tiempo y/o dinero; sino, lo mejor es que no estés. Crear un perfil y
abandonarlo puede ser perjudicial para tu marca.
Entonces, para invertir bien tu tiempo y dinero, tenés que saber definir en qué red social va a estar tu negocio y eso lo vas a saber si conocés bien cuál es tu público objetivo. Ese es el primer paso.
Índice de contenidos
Cómo definir cuál es la mejor red social para tu negocio.
¡Ojo! Que sea la red social más usada, no significa que ahí vaya a estar TU potencial cliente.
- Informate: hacé una lista de las diferentes redes sociales que existen, investigá acerca del perfil de los usuarios que están en cada una y por qué están ahí (qué comportamiento tienen), ventajas y desventajas y costos.
- Conocé a tu audiencia: a veces suena reiterativo, pero si no sabemos a quién le vendemos ¿cómo se supone que vamos a vender? Saber en qué redes sociales está tu potencial cliente es importante justamente por esta razón.
Ahora bien, una vez pasada tomada esta primera decisión, hay que pasar a la segunda fase: el contenido, porque eso es lo que te ayudará a crear una comunidad y atraer a tus potenciales clientes.
Contenido para redes sociales: qué publicar
Luego de elegir la red social adecuada para tu negocio, tenés que empezar a pensar cómo y qué escribir para conectar con tu audiencia.
En este punto ya tenés que tener definido tu público
objetivo para saber a quién le estarás hablando para, de esa manera, aportarle
información relevante y dirigirte con un vocabulario que te entiendan y se
sientan cómodos, para así aportarles información de valor, darles consejos,
herramientas, novedades para que, después de leerte, sientan que valió la pena
haber invertido ese tiempo en leer la red social de tu negocio.
Lo más importante es que sepas que no podés estar todo el
tiempo queriéndole vender a tus lectores porque se cansarán y dejarán de seguirte. Lo que se busca, esencialmente, es generar un vínculo a largo plazo con tus
seguidores para estar ahí en el momento en que ellos tengan que comprar un
producto/servicio que vos ofrecés y se decidan por tu negocio y no por otro.
Ahora sí, pasamos a lo que te interesa: ¿qué publicar?
Contenido para redes sociales: cómo crearlo
Primero y principal, te digo algunas claves:
- Lo ideal es que un 80% de tus publicaciones aporten valor y un 20% vendan de manera más directa.
- Siempre intentá ponerte en el lugar de tu potencial cliente: ¿Qué contenido le interesa en relación a eso que vendés? ¿Qué buscaría antes de comprar tu producto o servicio? ¿Le gusta estar al día con las noticias?
- Cuanto más conversacional sean los textos, mayor probabilidad de que te lean hasta el final.
- No escribas párrafos largos y hacé uso (no abuso) de emoticones.
- Sé vos mismo y respetá la esencia de tu marca. No te la pases hablando de vos o tu negocio.
- Tené bien en claro cuál es el objetivo del texto antes de comenzar a redactarlo. Siempre corroborá haberlo cumplido una vez lo termines.
Qué información es la que más se comparte
- Herramientas: tips, consejos en relación a eso que vendés.
- Testimonios: le dará confianza a la persona que te lee.
- Casos de éxito: testimonios de algún cliente en relación a lo que ofrecés para que tu audiencia conecte con la historia.
- Inspirá/motivá: con frases que conecten con tu público.
- Contá tu historia: si creés que es relevante para tu audiencia el cómo llégaste a donde estás ahora, ¡contalo!
- Estadísticas y tendencias: relacionadas a lo que ofrecés para tener respaldo.
Aplicá estos ítems y cada tanto…vendé.
En resumen, llegado a esta etapa, tendrías que tener en cuenta lo siguiente:
En resumen, llegado a esta etapa, tendrías que tener en cuenta lo siguiente:
- ¿Conocés a tu público objetivo?
- ¿Aportás más valor que intentar vender para no saturar al público?
- ¿La imagen de tus redes sociales está en coherencia con lo que querés transmitir como marca?
En conclusión, todo esto que te cuento son recursos que, si los implementás de manera constante y estratégica, aumentarán la conexión con tu comunidad y, eventualmente, tus ventas por redes sociales.
BONUS Recursos para vender más por redes sociales
- Aportá valor: mantené interesada a tu audiencia. Si lo único que hacés es vender, las personas se aburren, no interactúan con tus posteos y te dejan de ver, porque así lo dispuso Mark: quien no interactúa, dejará de vernos.
Tené en cuenta que cada posteo que subís (sin pagar) a Instagram es volátil, tiene un tiempo de vida corto y más corto aún si las personas no interactúan.
Por ejemplo: si vendés zapatillas de running y yo, tu audiencia, soy una persona que corre, y vos, en vez de mostrarme las zapatillas me das consejos sobre: qué zapatillas son mejores para correr en asfalto o cómo hidratarme cuando corro en verano, me vas a mantener entretenida, voy a interactuar con tus publicaciones y, por consiguiente, Instagram te va a querer más y va a aumentar tu visibilidad. Entonces, el día que necesite comprarme zapatillas ¿en quién voy a pensar primero? ¡En vos!

- Hacé alianzas con otras marcas que tengan el mismo público objetivo que tu negocio. ¿Qué tipo de alianzas podés hacer?
- Buscá alguna persona que venda un producto o servicio complementario al tuyo y se puedan potenciar creando contenido juntos o haciendo alguna promo.
- Contactá a alguna persona que sea parte de tu público objetivo y muestre tu producto o servicio en uso.
- Creá un producto o servicio en conjunto con alguien que tenga tu misma audiencia.
- Tené una imagen profesional. Como mencioné más arriba, la red social que elijas y el cómo te expresás en ella, tiene que ir de la mano con la imagen que querés reflejar desde tu marca.
- Seguí, comentá y compartí posteos de tus competidores o marcas con las que tengas la misma audiencia.
- Hacé sorteos de forma individual o con alguien de tu alianza.
En conclusión
Cada vez más proyectos ofrecen sus productos y servicios en redes sociales; esto significa que también, como usuarios, las personas están cada vez más saturadas de información y seleccionan en qué contenido invertir su tiempo.
Por esta razón, es fundamental que el contenido de tus redes sociales sea original y creativo pero que, a su vez, esté pensado de manera exclusiva para conectar con los intereses de tu audiencia.
¿Qué te pareció el artículo? contame en un comentario
Related Posts
- Cómo y qué escribir en tus redes sociales
En 2020 las redes sociales dejaron de ser lo que eran. Si bien ya se…
- ¿Debés publicar los precios de tus productos o servicios? Descubrilo acá
“El precio es lo que se paga. El valor es lo que se obtiene”. Warren Buffett Hace…
- 26 frases motivadoras sobre copywriting que harán aumentar tus ventas
Seguro que si ponés “frases motivadoras” en tu buscador te van a salir páginas y…
12 respuestas a “Contenido para redes sociales: cómo y qué publicar para aumentar tus ventas”
Siempre muy interesante, Luciana. Gracias por compartir 🙂
¡Me alegro! gracias a vos!
Muy interesante. Gran resumen de tips y consejos. Gracias
Me alegro que te sirva, un beso grande!
Muy interesante, me cuesta mucho, el cómo contar, leo y leo, peor lo encuentro la forma. Seguiré intentando, gracias!!
Hola Ana! el cómo escribirlo es práctica pero te doy un consejo, una vez que tengas la idea en la cabeza empezá a escribirlo como si se lo estarías contando a alguien, a medida que lo as “hablando” en tu cabeza andá escribiendo, luego le das un poco de estructura!
Espero te sirva, luego contame!
Hola Luciana, muy buenos consejos para publicar y vender en las redes sociales Me ha servido para identificar la red mas acorde a mi emprendimiento. Gracias.
Hola Roberto, me alegro que te sirva. Un beso
Gracias, Luciana, muy interesante, claro y aplicable, todo lo que aconsejas. Gracias
Gracias por tu comentario Ida 🤗
Muy bueno Luuu!!! Muchas gracias!!! Vamos a tratar de aplicar lo aprendido🤗
Gracias Martu!!!