Seguramente ya leíste o escuchaste algo acerca de Clubhouse por Internet. Si te estás preguntando qué es, para qué sirve, cómo utilizarlo y si deberías estar o no con tu negocio digital: leé este artículo.
Índice de contenidos
Qué es Clubhouse
Clubhouse es una red social, pero no es una red social más. Es la primera plataforma que se basa exclusivamente en la voz como medio para conectar con otros, transmitir mensajes e intercambiar opiniones, donde personas de todo el mundo se reúnen para hablar, escuchar y aprender en tiempo real.
Ya muchísimos podcasters, escritores, coaches, expertos en marketing tienen su lugar en Clubhouse…
Otra cosa que tiene de novedosa esta red social es que solo se puede acceder a ella a través de invitaciones únicas. Es decir, para hacer tu usuario en Clubhouse, vas a necesitar que un amigo, conocido o colega te ceda la invitación.
Cómo funciona Clubhouse
Como en cualquier red social, en Clubhouse tenés que crearte un perfil.
Como todo lo que sucede en la plataforma es en tiempo real, te aconsejo que tu perfil esté optimizado, porque así las personas podrán percibir el valor de lo que podés aportar. Además, podés poner enlaces a tu perfil de Twitter e Instagram.
Para interactuar con otros en Clubhouse, es fundamental que te unas (o crees) una sala. Una sala es, en esencia, un chat de voz en el que habrá ponentes y oyentes. Los ponentes son quienes llevarán a cabo el desarrollo de las temáticas (por ejemplo, copywriting para negocios digitales). Los oyentes pueden pedir dar su opinión, hacer preguntas o evacuar dudas sobre las temáticas que se están tratando. Todo por mensaje de audio.
Ventajas de Clubhouse
- Grandes referentes de distintas disciplinas ya están utilizándolo: podés acceder a conversaciones directas con ellos en sus salas o ponencias y aprender de primera mano el contenido que tienen para brindarte.
- Podés hacer networking de calidad: al elegir las salas a las que entrás por temáticas, te cruzarás con personas interesadas en los mismos temas que vos y, en muchos casos, en tu misma situación, por lo que puede ser una muy buena forma de crear lazos y alianzas con colegas.
- Contenido de mucho valor y conexiones reales: Para mí, una gran ventaja que tiene Clubhouse es que, como todo sucede en tiempo real, lo que pasa en las salas tiene muchísima más autenticidad que lo que se ofrece en otras redes sociales, puesto que es en vivo y sin filtros. Eso nos da la posibilidad de mostrarnos tal cual somos y mostrar nuestra personalidad y diferenciación a través de nuestra forma de hablar, algo muy característico de cada persona.
Ahora bien, todo muy lindo con Clubhouse, pero ¿cómo saber si le puede aportar a tu negocio digital?

Clubhouse ¿es para tu negocio esta red social?
Desde mi punto de vista, me atrevo a decir que Clubhouse es para cualquier negocio digital.
Vas a poder aprovechar la herramienta si estás dispuesto a invertir tiempo en participar de salas que traten temáticas relacionadas a lo que ofrecés o vendés. Es una herramienta que necesita disponer de tu tiempo para las salas, y eso es bueno y malo a la vez: bueno, porque la persona que está es porque realmente se interesa en aprender sobre la temática; y malo, porque no todo el mundo tiene la disponibilidad necesaria.
¿Mi consejo? Si querés expandir y difundir tu negocio gracias a aportar contenido de valor y crear conexiones reales con personas, sumate a Clubhouse.
4 consejos para aprovechar tu espacio en Clubhouse
Abrir salas
En Clubhouse nada queda guardado, así que es la red social ideal para animarte a probar cosas y salir de tu zona de confort. Además, es la mejor forma para crecer y ganar visibilidad en la plataforma.
Aportar valor
Y hacelo desinteresadamente. La clave para crecer en esta red social es actuar de forma genuina, compartiendo lo que sabés y aportando tu granito de arena a los demás. Recordá que cada persona que entre a una sala en la que estás de ponente está dedicando su tiempo en exclusivo para escucharte a vos. ¡No lo desaproveches!
Darse a conocer
Ya sea en tus salas o como oyente activo, aprovechá cuando se hable de una situación o experiencia que hayas vivido o una instancia de preguntas para contar lo que hacés. No tiene que ser necesariamente como un SPAM o speech grabado, sino más bien relacionándolo a lo que se está hablando. En Clubhouse (y en la vida), nunca sabés quién del otro lado puede necesitar tus productos o servicios.

Hacer alianzas
Clubhouse es, por lejos, la mejor red social hasta el momento para hacer alianzar. Animate a hablarle a personas con las que conectás y tenés sinergia para armar salas en conjunto, crear contenido compartido y aumentar tu visibilidad y llegada. Así, no solo vas a crear conexiones reales, sino también cercanas, y quién te dice, un colega de Clubhouse hoy es un socio estratégico de mañana.
En mi Instagram hablo mucho de Clubhouse; podés seguirme para enterarte de todo lo que vaya surgiendo. Si necesitás una invitación, pedime también por ahí, ¡a ver si tengo alguna libre!
Y vos, ¿ya estás en Clubhouse?
Sumá tu experiencia en comentarios así los que todavía no se animaron se unen al mundo Clubhousero.
Related Posts
- Clubhouse: cómo aprovechar esta nueva red social para tu negocio. Entrevistas a expertos
Si me seguís en Instagram, sabrás que estoy enloquecida con Clubhouse, la nueva red social…
- Marketing conversacional: qué es y para qué sirve
Al leer el término “marketing conversacional” ya, de seguro, se te viene a la cabeza…
- 3 consejos para vender más gracias al copywriting
Si estás acá es porque ya te enteraste que el copywriting te puede ayudar a…