Si me seguís en Instagram, sabrás que estoy enloquecida con Clubhouse, la nueva red social que propone hablar por audio en vez de por mensaje escrito.
En este artículo te presento 5 entrevistas con expertos en la herramienta donde nos cuentan por qué se unieron a ella, qué beneficios puede darle a un negocio digital y qué predicen de la plataforma.
Índice de contenidos
Entrevistas a expertos en Clubhouse
Ángela de BambuEmprende
Ángela es, como ella se define, estilista de marcas. Ayuda a emprendedoras apasionadas a hacer crecer sus emprendimientos a través del branding.
¿Cómo conociste Clubhouse y por qué lo utilizás?
La conocí a través de una red de emprendedoras de España.
En este momento estoy en Clubhouse porque me parece una red social interesantísima.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social, y para qué tipo de audiencia?
Creo que el objetivo de Clubhouse es relacionarse socialmente de forma auténtica. Es increíble el nivel de conexión que se consigue con la voz en directo. La audiencia la veo similar a Twitter, pero más positiva, con más ganas de compartir conocimiento y de aprender y, principalmente, de crear conexiones reales con otras personas.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
Creo que se puede sustituir una intervención en una sala, como un lead magnet (o recurso gratuito) para un producto digital o servicio. Creo que tiene el potencial de cautivar y conectar. Lo veo como un vehículo de información muy interesante para emprendedores/as y dueños/as de marcas.
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
Absolutamente sí. De hecho, ya he visto personas que se llaman a sí mismas clubhousers.
Teo Tinivelli
Teo se dedica a ayudar a emprendedores a convertir sus ideas en contenido sin perder la creatividad del proceso para crear con la combinación perfecta entre arte y venta.
¿Por qué estás en Clubhouse?

Estoy en Clubhouse porque Juanmi Olivera, uno de mis mentores, me dijo “Teo, bajate Clubhouse inmediatamente, no hagas preguntas, bajatela”.
Hoy elijo estar presente en Clubhouse todos los días porque, a día de hoy, no hay herramienta más “meritocrática” para crecer tu cuenta. Al estar cerrada al público general, uno está obligado a crecer desde dentro. Esto quiere decir que un influencer no puede llevar sus miles de seguidores de Instagram a Clubhouse en un minuto. Para crecer va a tener que relacionarse con las personas que están dentro de la red y darse a conocer orgánicamente. Esto nos abrió una increíble ventana de oportunidad a las personas que no somos “influencers” establecidos en otras plataformas. Es una oportunidad única en la que empezamos todos de cero nuevamente y podemos construir nuestra comunidad basada en la calidad de nuestro mensaje.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social y para qué tipo de audiencia es indicada?
Poniéndome en la piel de sus fundadores, creo que el objetivo de Clubhouse es conectar a personas “quitándoles el maquillaje”. En cierta medida, su dinámica se parece mucho a la de Twitter, donde la gente se comunica de manera espontánea sin sobrepensar demasiado lo que comparte.
La gran diferencia de Clubhouse es que permite conversaciones mucho más complejas y sofisticadas. Los 280 caracteres de Twitter suelen limitar las conversaciones a formatos de chicanas y chimentos. Clubhouse hoy abre ese espacio para intercambios de ideas mucho más ricos y profundos.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
Creo que el rol de Clubhouse en el embudo de ventas no va a ser demasiado diferente al de otras redes sociales. Su principal función va a estar claramente en la puerta de entrada al embudo, empezando por el “awareness” y siguiendo con la “fidelización”.
Sin embargo, creo que va a lograr algo que muy pocas redes lograron, y es el hecho de generar comunidad posadquisición de clientes. Similar a los grupos de Facebook, que son exclusivos para ciertos compradores, creo que vamos a ver muchas “salas VIP” en Clubhouse a las que solo tendrán accesos clientes fidelizados (y que muchos otros estarán dispuestos a pagar por ser parte de ellos sin haber comprado previamente).
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
No me cabe duda que así será A MENOS QUE una de las redes sociales ya instaladas replique este modelo de audio y logré desplazarla del mercado.
GabyCastellanos
Gaby es considerada una de las 50 personas más influyentes del mundo en materia digital, es empresaria experta en publicidad y marketing en Socialphilia, su agencia de publicidad con oficinas en Madrid, Buenos Aires, Caracas y Miami.
¿Por qué estás en Clubhouse?
Personalmente me gusta escuchar, y profesionalmente es indispensable para mi trabajo.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social y para qué tipo de audiencia es indicada?
En la tendencia del audio, es quien mejor ha sabido trasladar la bidireccionalidad a una app de audio.
¿Audiencia? Dos borderlines importantes: para todo quien sea buen oyente o que quiera ser protagonista.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
Muy parecido al de los lives o webinars gratuitos, que se han convertido ya en spam en esta época.
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
¡Ya existen!
Jean Paul Pangalos
Jean Paul ayuda a empresarios y emprendedores a ordenar las finanzas de sus negocios para recuperar la rentabilidad con su método Profitfirst.
¿Por qué estás en Clubhouse?
Oí hablar de la app en enero, soy muy curioso con respecto a la tecnología, me gusta tomar el pulso a lo que está pasando, cosas nuevas, nuevas oportunidades, así que estuve durante un tiempo intentando conseguir una invitación hasta que la conseguí y, cuando entré, me di cuenta de las posibilidades y oportunidades, pues inmediatamente, como muchos de nosotros, me enganché y vi el potencial.
Estoy en clubhouse porque:
1-Es una buena herramienta para potenciar mi marca potencial.
2-Es un escenario y una red social perfecta para el tipo de servicio que yo ofrezco que es poco conocido, entonces requiero de un proceso de educación, de formación y de aportar valor, y para eso CLUBHOUSE es la herramienta perfecta.
3-Por networking, la cantidad de contactos que he hecho esta semana han sido de los mejores que he hecho en mi vida de la manera mas rápida sencilla y natural. Es impresionante, es conocer nuevas personas y hacer nuevos amigos. Yo ya siento que tengo amigos de Clubhouse en los que confío mucho.
4-Tiene un potencial increíble de crecimiento, estamos todavía en fase beta. La app no está oficialmente lanzada pero ya vemos el gran potencial que tiene.
5-En el resto de las redes sociales he tenido presencia desde el principio, pero nunca he tenido la posibilidad de apalancar ese crecimiento de la app para mi beneficio personal y profesional, y ahora mismo estoy viendo en Clubhouse que, habiendo entrado temprano y aportando valor, sí tengo la posibilidad de potenciarme bien y quiero aprovechar eso.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social y para qué tipo de audiencia es indicada?
El objetivo es crear una red de personas para personas. Ayer comentaron los creadores que no quieren que estén las marcas, sino representantes o embajadores para que haya conexión de persona a persona. Conexión auténtica, directa y sin filtro es el objetivo de Clubhouse. Creo que es fundamental para crear conexión sin filtro a las personas, democratizar la comunicación y unir a las personas que, en este momento, está limitado el face to face por la pandemia.
Tipos de audiencias: marcas personales y profesionales muy potentes creando comunidad entorno a sus clubes; muchos profesionales, sobre todo de servicios: coaches, consultores, arquitectos, ingenieros, y para personas que quieren hablar de gatos, perros, deportes, fútbol, jardinería, cocina.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
En todo, dependiendo la estrategia que escojas. Puede estar en la parte ancha del embudo simplemente como aportación de contenido, crear comunidad y esos primeros seguidores. A las personas les interesan los temas que yo lanzo en la sala, me empiezan a seguir, genero confianza, empiezo a inspirarlos acerca del resultado que quieren. Creo que va a ser la manera más sencilla.
En la parte media del funnel, se pueden hacer salas o tipos de contenido más específicos, enfocando y buscando bien tu nicho y ya personalizando esa experiencia, con una sala más pequeña con contenido mas bidireccional, con mas engagement y justo antes del cierre.
Quién sabe, es probable que nos saltemos de Zoom y pasemos a una sesión estratégica a una sala privada de Clubhouse, y se cierra la venta ahí.
Y también para ofrecer tus servicios; va a permitir monetizar salas, así que hay cabida en todos los niveles. Las POSIBILIDADES son infinitas.
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
Por supuesto, yo ya me considero clubhouser, estoy muy pendiente, tengo curiosidad de quién va a ser el primer cantante que se lance a la fama gracias a lo que decidió hacer Clubhouse. Tengo curiosidad por saber quién será la primera persona que Clubhouse puso en el mapa.
Estoy convencido de que esta app va a explotar.
Mariale Pacheco

Experta en enseñar a aumentar los ingresos a mujeres y a diferentes marcas de alto nivel con procesos sencillos y automatizados, creando estrategias digitales, aterrizando ideas y diseñando productos y servicios que los clientes quieren comprar.
¿Por qué estás en Clubhouse?
Porque me parece una plataforma genuina donde las personas muestran quiénes son realmente y lo que saben. No hay manera de que puedas hablar de un tema fluidamente si no lo conoces bien, y esta plataforma nos ayuda a compartir conocimientos, aprender de otros y mostrar a través de nuestra voz nuestra “versión real”, no nuestra “mejor versión”.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social y para qué tipo de audiencia es indicada?
Creo que, aunque en este momento está muy enfocado en negocios, pronto llegará el día que sea un espacio para debatir sobre cualquier tema y divertirse. Los seres humanos necesitamos comunicarnos y expresarnos, así que estoy segura de que, en cualquier momento, abrirán salas desde fanfiction (si aún no hay) hasta de recetas de cocina. Así que, considero que es una plataforma para cualquier tipo de audiencia.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
Si viera a Clubhouse como un embudo de ventas, creo que podrías utilizarlos en diferentes etapas, desde atraer tráfico frío con salas temáticas hasta conectar con tráfico tibio, e incluso realizando un buen trabajo lograr un lanzamiento directamente en salas. Creo que hay mucho por ver y explorar, pero la plataforma nos está dando una gran oportunidad de trabajarla con una estrategia clara.
Me parece una gran oportunidad que la plataforma esté buscando formas de monetización interna, sin embargo, en mi caso me seguiré enfocando en utilizar Clubhouse como fuente de tráfico para seguir con la monetización fuera de la plataforma. No está de más tener nuevas opciones, pero para los que tenemos negocios establecidos, esto sería solo un punto extra.
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
¡Ya existe el clubhouser! Me encanta y me considero una.
Miguel Moya
Multipotencial en @Cerolimit.es, presidente de la Asociación Española #Crowdfunding, y mentor de emprendedores de negocio de impacto.
¿Por qué estás en Clubhouse?
Llegué porque me invitó una persona en cuyo criterio confío y ella consideró que yo podría aportar algo en esta plataforma. Me quedé porque me sentí en un entorno agradable en el que podía ser yo mismo, sin artificios, aprender mucho y de muchos, y ayudar a otras personas a sentirse mejor con su soledad, en su aislamiento, en su aprendizaje y en su crecimiento. Un mes después, sigo invitando cada día a todas aquellas personas de mi entorno que veo trabajan desde la pasión por lo que hacen, a entrar en Clubhouse a inspirarnos a todos, y que pueden ofrecer otra perspectiva a los que aún piensan que el trabajo es sólo una herramienta para pagar sus gastos.
¿Cuál creés que es el objetivo de Clubhouse como red social y para qué tipo de audiencia es indicada?
Creo que es un entorno especialmente interesante para personas que en otras redes no se sienten del todo ellas mismas, y necesitaban un punto de partida más humano. Sin vídeos, sin imágenes, nos centramos sólo en las voces y conectamos con las personas y su esencia. Y desde ahí se pueden construir relaciones y experiencias fascinantes.
Si pensamos a Clubhouse como eslabón en un embudo de ventas, ¿qué rol creés que jugará y en qué parte del embudo creés que tendrá más relevancia?
Aún está por ver, pero en estos días vemos principalmente adquisición y educación, quizás no tanto para grandes masas de personas, pero sí para negocios donde buscamos clientes que vengan ya interesados en el tema de la sala abierta y que necesitan un toque humano para dar el salto a la contratación. Creo que Clubhouse es el socialselling más acelerado e internacional que he conocido hasta ahora, especialmente en medio de una época, en la que es mucho más complicado viajar. Clubhouse es una plataforma que engancha porque hay personas que aportan mucho, y queremos que se queden con nosotros tanto tiempo como sea posible, por lo que me parece fundamental que podamos, de algún modo, retribuir su contribución, para que puedan dar más, si eso es lo que quieren, y no tener que pagar sus facturas, con otras actividades que quizás no les motiven tanto. Un creador de contenidos que pueda dedicarse a su audiencia.
Así como existe el instagrammer, tikToker y youtuber, ¿creés que existirá el clubhouser?
Por supuesto. Ya tenemos impresionantes creadores de contenidos enganchados a esta herramienta, y algunos de los más prolíficos, que no necesariamente eran influencers en ninguna otra plataforma previamente.
Después de leer todas estas opiniones, ¿qué esperás para conseguir tu invitación a Clubhouse? ¿cuál es tu opinión de esta red social? Te leo…
Related Posts
- CLUBHOUSE, la red social del 2021
Seguramente ya leíste o escuchaste algo acerca de Clubhouse por Internet. Si te estás preguntando…
- Qué es el copywriting y por qué es fundamental para la comunicación digital de tu negocio
Como siempre digo lo mejor es empezar por el principio y contemplando que en Argentina…
- Descubrí los beneficios de aplicar copywriting en los textos de tu negocio
¿Estás pensando en hacer un curso de copywriting, ya sea para tu propio negocio o…